Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
8
Drama Película sobre la ex primera dama estadounidense Jacqueline Kennedy (Portman), centrada en los días inmediatamente posteriores al asesinato de su marido John F. Kennedy en Dallas, el 22 de noviembre del año 1963. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Jackie” (2016) de Pablo Larraín con Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Greta Gerwig, Billy Crudup, John Hurt, Richard E. Grant, Max Casella, entre otros. Drama centrado en los días inmediatamente posteriores al asesinato de JFK, narrados desde el punto de vista de Jacqueline Kennedy. Sin ningún respaldo histórico preciso, la obra es ficción, tomando elementos reales de lo que pudo ser la vivencia de La Primera Dama de EEUU al momento del magnicidio, todo desde su perspectiva, tomando como eje central, una entrevista en la cual ella narra los hechos a modo de “flashbacks”, evidenciando lo sola que estuvo en ese terrible momento, la necesidad imperiosa del gobierno en seguir adelante a pesar del dolor, la política interna, y el peligro que supuso el funeral, etc. La imagen de Portman como Jackie, es similar a la Fanny Ardant como María Callas, o Helena Bonham Carter como Elizabeth Taylor, no son parecidas, pero logran mostrar el espíritu de esas VACAS SAGRADAS; y aquí se nos enseña una mujer fuerte como una torre, tremendamente inteligente, controladora en muchos aspectos, tan segura como perfeccionista, pero evidentemente con grandes proyectos frustrados, como se ve lo que pudo ser más allá del famoso especial “Tour en La Casa Blanca”; y que después de los hechos, se hizo muy cuidadosa en su vida privada, retirada, puesto que empezaron a matar a todo el mundo, creando un caos inconcebible en EEUU. La dirección es bastante buena para el director chileno, con un refuerzo genial en archivos reales, una puesta en escena bastante encomiable, como lo es la escenografía y el vestuario. ¿Qué nos deja “Jackie” (2016)? La HISTORIA, el nacimiento de CAMELOT, el tras bambalinas del funeral de JFK, pues ella le mostró al mundo, el HORROR de ser objeto de un francotirador, puesto que no pudieron asegurar la vida de JFK en un simple paso por el parque de Dallas. Resulta curioso, cómo también se manejan muchas Teorías de Conspiración, aunque de manera muy sutil, y esto va para los conocedores del tema; así como la fuerte sensación de ser un “reemplazo” Por último, en Internet circula un poster de María Callas publicado hace unos años, muy similar a la imagen del poster publicitario oficial de esta película. ¿Una broma, o pura coincidencia?
RECOMENDADA.
PRONTO en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow