Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Christopher Cusching:
7
Western Tras haber peleado al servicio de los ejércitos de la Unión en la Guerra de Secesión, el mestizo Keoma (Franco Nero) emprende el regreso a su pueblo, a donde llegará en compañía de una bella mujer embarazada (Olga Karlatos) a la que ha rescatado en el camino de quienes pretendían aislarla por considerarla poseedora de la peste. Tras reencontrarse con su padre que lo tiene en alta estima (William Berger) y con sus tres hermanastros que ... [+]
16 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de la década de 1970 el eurowestern vivía sus últimos tiempos de vida. Dado su estado terminal de decadencia, el género ofrecía productos que, en el mejor de los casos, eran de regular hacia abajo. De hecho, poco tiempo antes, Enzo Castellari y Franco Nero habían participado como director y protagonista respectivamente de la horrorosa "Los Locos del Oro Negro". Keoma significó, además de redimir las carreras del director y del actor, que el eurowestern pudiese despedirse con dignidad.
La película en si recuerda la época dorada del western europeo, aquella en la cual el género brindo productos atractivos y en algunos casos, notables; de hecho hubo ciertos productos que no solo dejaron huella en el western, sino que en el cine en general. Además de Nero, también cuenta con otros habituales del género: Woody Strode y William Berger, este último como el padre adoptivo del protagonista. Cómo curiosidad, también el filme cuenta con un toque enigmático y surrealista, representado en la mujer a la que, aparentemente, solo el protagonista puede ver.
Cómo en este mundo no existe perfección, la película también tiene sus puntos bajos. Uno de ellos es el hecho de que Franco Nero intérprete a alguien mitad indígena, es como si Toshiro Mifune o Will Sampson interpretaran a un ciudadano alemán o sueco. Además, el atuendo del protagonista es más acordé a un hippie de los 70 que a un cowboy, solo faltó que utilizara motocicleta en lugar de caballo.
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow