Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mondragon
Voto de Nexus5Return:
9
Bélico. Acción. Drama Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
14 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy necesaria en una época como la actual, con la guerra a las puertas de Europa Occidental.

Siempre me ha resultado fascinante las personas que sienten la necesidad o la responsabilidad de luchar, con la posibilidad de morir, por su "patria" o por su "dios" y menos aún cuando es para luchar en otras tierras.

Yo siempre he sido mas de "ni dios, ni patria, ni rey", por lo que esa falta de empatía con estos personajes, despierte aún mas mi interés por películas y libros del genero, donde suelen pulular este tipo de personajes.

En ese sentido es interesante el contraste entre la percepción que se puede tener de participar en una guerra y lo que es de verdad una guerra. No es extraño que algunas de las mejores películas de guerra estén ambientadas en la primera guerra mundial, una guerra en la que se vivía a pocos metros de los enemigos, en sus respectivas trincheras, pasando fríos y calamidades. Muriendo y matando a bayoneta calada, mirando a los ojos al enemigo que no era mas que otro joven igualmente desamparado.

George Orwell decía que: "En una guerra los tres enemigos del soldado son el frío, los piojos y el enemigo. Por este orden"

Creo que la película trasmite muy bien el desamparo del soldado como individuo, dentro de una unidad del ejercito donde es solo un número mas. Donde el único consuelo son las nuevas amistades y la camaradería entre soldados abocados a una misma suerte. Si empatizas con el protagonista te das cuenta de la desesperación en la que vivían esos soldados, a los que encima, al final de la guerra, no les esperaba la gloria y el reconocimiento, para compensar, aunque solo sea un poco, el sacrificio realizado.

En este sentido es muy interesante este punto de vista desde el bando de los perdedores, ya que algunas películas de guerra tratan de deshumanizar a los enemigos y en muchas de ellas los enemigos eran los alemanes.

EL progreso armamentístico, ha ido alejando físicamente a los enemigos, hoy es posible actuar y matar en el campo de batalla desde un sillón de "gamer" manejando con un ratón un dron que puede estar a cientos o miles de kilómetros, haciendo de la guerra un juego mortal y aun más amoral.

También como en Senderos de Gloria, aparecen aquí los que dirigen la guerra, realizando cálculos con las probabilidades de bajas, deshumanizando totalmente al soldado y convirtiéndolo en una moneda de cambio de una determinada estrategia militar.

En la guerra de Ucrania, no nos engañemos, en algunos despachos a miles de kilómetros del campo de batalla se sigue tratando a los soldados y a los civiles como moneda de cambio. Y encima con sus trajes de 1000 euros tienen la jeta de jactarse de la bondad de sus decisiones, en hora de máxima audiencia y los espectadores con nuestra moral dormida y nuestro estomago lleno, asistimos impasibles al espectáculo.

Películas como esta o como la ya mencionada Senderos de Gloria deberíamos verlas mas a menudo para darnos cuenta del increíble sufrimiento que se oculta tras las poses de los que se suponen son nuestro dirigentes. ¿Hacia donde nos dirigen?

Totalmente recomendable, por desgracia creo que no tendrá excesivo éxito entre los jóvenes españoles, pero seria recomendable que la vieran, pero por favor sin el móvil al lado.

El ambiente de guerra esta muy bien conseguido, el guion es bueno y los sentimientos de los soldados se pueden palpar, las actuaciones son sobrias pero efectivas, consiguen trasmitir el sentir de los personajes y la fotografía y el sonido suman valor a la historia.
Nexus5Return
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow