Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Hugo:
6
Drama Adaptación de una novela de Don DeLillo. Con el capitalismo a punto de extinguirse, los disturbios se extienden por Nueva York. El joven multimillonario Eric Packer se dirige en su limusina a cortarse el pelo en su peluquería favorita. Eric descubre que alguien quiere asesinarle a la vez que el caos se apodera de su imperio. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no es una película fácil ni accesible ni generosa con el público. La metáfora básica está bastante clara: la clase alta, los empresarios, están completamente aislados del mundo que les rodea, si bien entran en contacto con él de forma oblicua pero decisiva (todos esos datos crípticos que maneja el protagonista en sus pantallitas), y en ocasiones de la forma más directa: el tartazo.

El personaje principal, bastante dignamente interpretado, muestra un exterior frío, como de figura de cera, que sin embargo deja entrever un interior turbulento e inseguro: su hipocondría, su tendencia a la autodestrucción, su obsesión con la asimetría, la suya propia y la de las cosas y personas con que se rodea, ese tacto rectal al borde del orgasmo frente a su asesora y su botella de agua colocada entre las piernas...

Si intentamos profundizar más en los cientos de mensajes que lanza la peli, tengo que admitir que los diálogos son terriblemente crípticos y durante todo el rato tienes la sensación de estar entendiendo una pequeña parte de todo ello. Está claro que hay mucha ideas sobre el estado del mundo, el sentimiento de alienación, la dificultad para conectar con los demás y muchas cosas más, y quizás con muchos visionados más se desentrañarían un poco mejor... o quizás no.

Los actores en general cumplen perfectamente, y me imagino que para Robert Pattinson ha sido un soplo de aire fresco hacer un personaje tan torcido y complejo después de pasarse tanto tiempo poniendo caritas de sufrimento y mirando al infinito. No sé si Cronenberg pretendía con su elección provocar al público, mandar un mensaje, o quizás verdaderamente pensó que era el actor apropiado (quizás las tres cosas a la vez), pero en todo caso creo que ha sido un acierto.

Y en la sección de spoilers, la mayor pega que personalmente le pongo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow