Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
8
Drama Año 1943. Italia durante los nueve meses de ocupación alemana. Cesira (Sophia Loren) es una mujer que vive en Roma con su hija Rosetta, una adolescente de trece años. Ante el avance de la guerra, decide huir de la capital y refugiarse en casa de unos parientes, en los montes de Ciociaria, donde es muy bien recibida. La vida discurre serena lejos del frente. La bella Cesira conoce a Michele (Jean Paul Belmondo), un joven intelectual que ... [+]
25 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien de la prensa del corazón de "entonces" podría haber dicho. con cierta razón, que Carlo Ponti, era demasiado feo para una belleza escultural del calado de la Loren, pero desde un punto de vista artístico, los regalos del amante varón tuvieron la enjundia necesaria para conquistar a la "romana", y especialmente esta clase de joyas cinematográficas, con las que aquélla ganó un merecido "Oscar".

Dos mujeres es un excelente testimonio de lo más crudo de la guerra, impregnada de tintes deliciosamente "neorralistas" llevadas a lo bélico en magnífico blanco y negro. Un neorralismo puro de esencias más rurales que urbanitas, pero igualmente exponenciales de las consecuencias de una guerra. Cine europeo, a miles de millas del más conocido por el público, y por tanto no renunciador a la ironía más ácida y no pocas veces "desvergonzada", que cobra a veces matices de terrible crudeza y descarnada denuncia (La mujer ofreciendo la leche de sus pechos)

La naturalidad de las interpretaciones (incluido la de un intelectual Jean Paul Belmondo, que en su incorporación, casi "troskista" roza lo subversivo, antes de comenzar a repartir mandobles como policía inortodoxo al uso,) resulta estremecedora, y resalta en ellas la de una Loren impagable, que supo como ninguna otra interpretar la semblanza de la "matrona" del Trastévere" con enorme realismo.

Una visión corrosiva y mordaz de la guerra y sus secuelas, a través, entre otras sugerencias, de una infancia desgarrada, obligada a ser adulta anticipadamente, expresado todo ello en imágenes casi tenebristas, que llegan a rozar los amaneramientos del mejor expresionismo alemán ( primer plano de Eleonora Brown, tras la violación)

Todo ello, no impidió, pese al último año de vigencia del "código Hays" que la Academia, valorara la película debidamente, y que la Loren se llevara merecidamente el "Oscar de ese año. Muy recomendable.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow