Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · S. C. de Bariloche
Voto de Dora:
5
Drama Fabienne es una de las grandes estrellas del cine francés, una actriz que reina entre los hombres que la aman y admiran, pero en su mundo interior tiene grandes conflictos con Lumir, su hija. Lumir viaja con su marido e hija a París cuando se publican las memorias de su madre. El encuentro no tardará en convertirse en enfrentamiento: se revelarán verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento. (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi 11 de las películas realizadas por Koreeda como guionista y director, de las cuales una es policial, otra (su primer película, de 1998) es ubicable entre la fantasía y lo sobrenatural mientras las nueve restantes tratan de las relaciones familiares en la sociedad japonesa a partir de fines del siglo XX.
"La verdad", su última realización y la primera filmada fuera de Japón, también se refiere a relaciones familiares, pero entre miembros de una familia occidental y burguesa. La historia gira en torno a Fabienne, una actriz exitosa, egoísta y centrada en sí misma, quien en su madurez decide escribir sus memorias. La mentira aparece desde el comienzo de la película, cuando su hija Lumir le recuerda a Fabienne que le había prometido enviarle un borrador de sus memorias antes de publicarlas, cosa que no hizo. Cuando el libro ya estaba terminado y Lumir puede leer lo que su madre ha escrito, encuentra que la autobiografía abunda en mentiras, una decepción más de las que sufrió a lo largo de su vida como consecuencia de la conducta de su madre. La relación entre ambas es el nudo del relato, referido secundariamente al esposo e hija de Lumir y a un asistente de confianza de Fabienne.

El argumento, planteado inicialmente para una obra de teatro, no me resultó interesante y la figura del personaje principal no concitó mi interés.
Entre los actores destaco a Juliette Binoche, quién lleva adelante su papel con mucha naturalidad, muy bien acompañada por la niña Clémentine Grenier en el rol de su hija. Opino que para interpretar a Fabienne, Catherine Deneuve no necesitó más que interpretarse a sí misma; si bien fue y aún es una de las actrices más hermosas de la cinematografía, sus expresiones siempre tienen un toque de frialdad y suficiencia, acentuado actualmente por cierta rigidez que la afecta en la parte superior del torso y en el cuello. El resto del elenco está bien, siendo el más flojo Ethan Hawke en su rol de esposo de Lumir.

Quiero hacer un comentario con respecto a la verdad como concepto. Según Koreeda "ningún documento es capaz de plasmar la verdad, porque ésta se construye a partir de diferentes puntos de vista". Acepto esta apreciación, pero no siempre se cumple esta relativización del concepto de verdad como valor, ya que es detectable su existencia o falta cuando se refiere a hechos muy concretos. Por ejemplo, Fabienne cuenta en su libro que ella adoraba ir todos los días a buscar a su hija a la escuela. Cuando Lumir le observa que ella nunca la fue a buscar a la escuela, muy dolida por el recuerdo de las carencias afectivas de su niñez, Fabienne justifica su mentira en que "la verdad no es interesante".
Quien anticipa que va a decir la verdad, por escrito u oralmente, es probable que mienta. Una explicación sicológica de la mentira es su uso como mecanismo de defensa. Así, podemos interpretar que Fabienne llamó "La verdad" a su libro aunque en él cuenta mentiras, para excusarse de su egolatría (*).

Finalmente, considero que para los resultados obtenidos no valió la pena el esfuerzo que significó para Koreeda tener que filmar en dos idiomas que no entiende (inglés y francés) y en un entorno ajeno a su tradición. Me gustaría que Koreeda siguiera filmando en Japón sobre los temas de su sociedad y con actores japoneses de la talla de los que lo han acompañado en sus anteriores realizaciones. Creo que si Koreeda quiere darle un toque occidental a algún film podría incluir en el elenco algún actor de occidente, como lo hizo exitosamente Kurosawa con la inclusión de Richard Gere en la maravillosa "Rapsodia en agosto" (1991).

(*) Un ejemplo real de mentiras con un anticipo de que se dirá la verdad, es el libro "Sinceramente" (Cristina Fernández de Kirchner, 2019) en donde se presentan varios datos falsos, según comprobación de la ONG Chequeado (https://chequeado.com/ultimas-noticias/sinceramente-un-chequeo-a-los-dichos-de-cfk-en-su-libro)
Dora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow