Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rubén Moriz:
9
Drama. Romance. Bélico Franz y Fani Jägerstätter son un feliz matrimonio que vive con sus tres hijas en su granja alpina en Sankt Radegund, Austria. Son campesinos, viven y trabajan rodeados de un impresionante paisaje montañés. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los hombres comienzan a respaldar el nazismo, pero Franz no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria. Se resiste a prestar juramento a Hitler y se convierte en el primer objetor de un ... [+]
7 de febrero de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro Malick. Así podría resumir ''Vida oculta'', la primera película tras ''El árbol de la vida'' (2011) que nos llega doblada a nuestro idioma, más de 8 años después, tras tres películas casi experimentales en las que tuvimos que poner a prueba nuestro conocimiento del Inglés. Y es que la primera media hora de esta película, magistral, parece un resumen de toda su filmografía; de ''Días del Cielo'' a ''Knight of cups'', pasando por muchas otras, el estilo del autor es inconfundible y se deja notar desde el primer plano. Es quizás la más ''lineal'' desde ''El nuevo mundo'' (2005), pero no por ello el director abraza un estilo más convencional, pues sigue usando como recurso la voz en off (y vaya si la usa), así como el uso encadenado de esas casi mínimas secuencias de apenas unos segundos que son más bien una sucesión de bellísimos cuadros perfectamente pintados. La fotografía, como no podía ser de otra manera, es excelsa, y ya solo por ella la película merece un visionado.

Que nadie se lleve a engaños, esto es una película de Terrence Malick, y las 3h que dura ''Vida oculta'' son densas y lentas. Hace años que el director se preocupa más del ''cómo'' cuenta algo que del ''qué'', y en esta ocasión tampoco hace excepción. Lirismo y sutilidad se dan la mano para retratar el descenso a los infiernos de un hombre que solo quería hacer lo correcto. El espectador ha de entrar concienciado y con la mente abierta, pues va a presenciar una clase de cine del que ya no se hace. Aquí no hay empoderamiento (del que sea) o nuevas tendencias metidas con calzador. Aquí hay cine, hay emoción, hay arte. Y por encima de todo ello, hay verdad. Si por algo me gusta el cine de Malick, es sin duda porque creo que es veraz. El autor no cae en el sentimentalismo fácil, ni te intenta convencer o inducir sus ideas. Él te presenta aquello que cuenta de la forma más bella que considera, y luego tú eres el encargado de digerirlo como quieras o puedas. Creo que es de agradecer que en una época en la que cuesta tanto encontrar propuestas ''de calidad'', Malick se mantenga fiel a su estilo, pese a que con ello no pueda expandir su ya de por sí reducido grupo de ''seguidores''.

En resumen, cine que ensalza al propio cine. Necesario y fundamental.
Rubén Moriz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow