Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
7
Intriga. Thriller. Cine negro Nueva York, 1942. Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY) [+]
28 de agosto de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El apellido Bernstein siempre ha estado ligado en el cine a músicos, hasta que apareció Leo - apodado "El gran Bensini" - y también lo hizo a la fotografía. Joe Pesci, habitual mafioso en los más destacados títulos del género, cambia su rol al otro lado y nos ofrece también una soberbia interpretación como un hombre pegado a su cámara que siempre tiene como objetivo anticiparse para inmortalizar la primera y mejor imagen. Gracias a ello, pese a ser lo que ahora llamaríamos un "freelance", su reputación le hace codearse con lo más selecto de Nueva York, incluyendo a capos. Esta circunstancia, y la atracción que siente hacia la sensual propietaria de un club nocturno, lo meterán en un lío enorme. Y he aquí donde empieza el problema de "El ojo público". Ese lío es tan enorme que acaba enrevesándose con las mismas dimensiones, pese a que la trama sea interesante y las actuaciones de Barbara Hershey, Stanley Tucci y el resto del reparto también lo sean.
Quizá lo mejor de esta película sea precisamente esa fotografía añeja propia de los años 40, época en la que transcurre la acción. Sin embargo, a veces como digo también peca de demasiada complejidad poco explicada y también de algunos momentos lentos.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow