Haz click aquí para copiar la URL
Voto de elcarnicerovegano:
6
Terror La película retoma desde donde finalizó Halloween 2007 y un año luego de los acontecimientos. En Halloween 2, Zombie explica como Laurie trata de superar y olvidar lo que sucedió el año anterior, como el Dr. Loomis capitaliza esos eventos en un libro biográfico de orden cronológico y de como Michael Myers continúa en la búsqueda de Laurie Strode, tratando de reunir a su familia. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror ya no es lo que era. Desde "Psicosis", pasando por "el resplandor" y "el exorcista"; el género ha evolucionado por dos vías completamente diferentes. Una es la vía abierta por Kubrik, que nos lleva a directores como David Lynch, Cronenberg y Darren Aronofsky, que no hacen películas de dicho género, aunque por las sensaciones interiores que producen en el espectador, claramente hablamos de películas de inquietud, ansiedad y psicosis. LA VÍA INTERIOR O IMPLÍCITA. Podríamos eso si, introducir filmes japoneses, que aunque si es terror, terror: pero que con su cadencia y su forma de rodar, sus sensaciones son similares a las de estos direcores anteriormente citados (véase "the ring", "the eye")

La otra vía es ya el territorio del horror, gore... donde "la matanza de texas" ( actualizadora de "psicosis") abre camino para todo aquel director que sienta gusto por las vísceras y mutilaciones. Olvidándonos de creaciones de Wes Craven, todo el terror adolescente de los 90 y 2000, (del que salvo excepciones, es perfectamente omitible); Saw representa un inicio para la renovación del género, en la que Rob Zombie se introduce. LA VIA EXTERIOR O EXPLÍCITA.

Rob Zombie, siguiendo la vía de lo explícito y la brutalidad de "la matanza de Texas", hace una revisión de "Halloween", en la que el asesino se vuelve el completo protagonista del filme (más acentuado en la primera), y en la que el juego ya no es el planteado por la película original de John Carpenter. El asesino no aparece de repente, y el espectador hace las quinielas de cuando va a aparecer. Digamos que "Alien" o "the thing"(entre otras) y que progresivamente va degenerando... están superadas para Rob Zombie. Su interés es exclusiva por el psicópata, al que trata con cariño, y que a pesar de ser sobrehumano, el espectador es capaz de creerlo veraz. Y en este punto conecta con la también renovación del género de acción con películas como "el caso Bourne" o el nuevo Batman de Chris Nolan o el James Bond interpretado por Daniel Craig; donde el héroe es real. Sobrehumano, excepcional, pero real. De ese modo El Joker, némesis de Batman en "el caballero nocturno", es totalmente estremecedor dado que, es una ficción, es demasiado realista su extremada locura.

Mike Myers es el Joker de Chris Nolan. Es el amado asesino en serie que los americanos aman, y sin el cual no estaría justificado a los buenos
elcarnicerovegano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow