Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Daniel:
10
Drama. Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Kaji, un japonés pacifista, trata de librarse del servicio militar aceptando un trabajo como supervisor laboral en las minas de la Manchuria ocupada. Kaji se dedica a mejorar las pésimas condiciones de vida de los prisioneros, pero sus esfuerzos son despreciados por el jefe del campo de concentración. Un día, el odio acumulado estalla y tiene terribles consecuencias. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trabajo el de esta coherente trilogía, que es en realidad una sola película de unas nueve horas y media en total, que en ningún momento se hace larga ni pesada, retrato de los dos o tres últimos años de la ocupación japonesa de Manchuria hasta su liberación por los soviéticos al final de la IIGM, retrato de la mentalidad primitiva y brutal del ejército japonés de la época, mentalidad suicida además, pues todos esos conceptos fanáticos de honor, valentía suicida, etc., no sirvieron contra la superioridad técnica del contrario. Esas convicciones fanáticas insufladas a golpes a unos soldados que no tenían más remedio que asumirlas hasta llegar a creérselas, no les sirvieron de nada cuando llegaron los tanques soviéticos.

Pero, sobre todo, es la historia de cómo el sentido común y los correctos ideales del protagonista (enorme el actor Tatsuya Nakadai), son continuamente aplastados por la lógica de los acontecimientos provocados por la más criminal y genocida estupidez fanática, base de toda aquella mentalidad de locos. La sensación de las tres películas, por su ambientación e interpretaciones, es de fisicidad total, llegamos a sentir el frío, el hambre, la suciedad, los golpes y todo lo que ocurre. Los títulos de la trilogía son sencillamente preciosos: No hay amor más grande, El camino a la eternidad y La plegaria del soldado. Cuando en el mundo siguen vivos entre algunos grupos los vestigios de esa mentalidad de patrioterismo o religión fanáticos, excluyentes e intolerantes, deberían ver esta película en carne viva para saber a dónde acaban conduciendo.

"Samurai fascista de mierda", le llama el oficial ruso al protagonista, y éste casi sonríe, porque el ruso no sabe que él no lo es, pero está de acuerdo en que lo son los que les han lavado el cerebro y conducido al desastre total. Ya conocía a Kobayashi por "El más allá" y la obra maestra "Harakiri", pero después de ver, además, esta trilogía, le considero en el nivel de los grandes directores que ha tenido el cine.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow