Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Alvaro_Pelis:
5
Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
11 de febrero de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg se refleja en “Los Fabelman” a través de dos historias: una puramente externa en la cuestión de la familia, los amigos, las novias, etc., y otra puramente interna, en la cuestión de mostrar la ambición del personaje por el cine, y cómo el hacer películas le ayuda a forjar una identidad.
El film hace un gran trabajo en cuanto a la relación dramática que hay entre las dos historias, de manera que lo que filma afecta a su vida personal o viceversa. La narrativa fusiona las dos capas de la historia para que vayan de la mano.
Constantemente se insiste en diferenciar la “afición” de Tom (Gabriel LaBelle) a filmar, con los conflictos personales. Pero la narrativa no olvida la poca distancia que hay en realidad entre esas dos cosas. Si para Tom el cine se trata de inmortalizar las imágenes para hacerlas impactantes, la película demuestra eso, de manera que todo lo que Tom rueda sobre su familia y sus amigos, tanto lo bueno como lo malo, va a aportar algo a la narración para que la historia avance. La afición se entremezcla con lo íntimo para darle un sentido, y la suma de las dos cosas da como resultado una muestra de la visión que tiene Spielberg sobre el mundo. Al tener una función narrativa, el acto de crear imágenes se convierte en algo simbólico. Por lo tanto, el leitmotiv cinéfilo de la película no es un simple adorno, ya que de alguna manera demuestra a través de lo personal el porqué de la atracción de las imágenes hacia el personaje.

De todas maneras, “Los Fabelman” apuesta más por una cuestión emocional que por una cuestión formal. La historia puede ser emocionante, ya que da un acercamiento muy íntimo al drama familiar, pero el estilo de la película no acompaña la emoción. Se hace más interesante el contenido que la forma: una bonita historia relatada de manera un tanto genérica. Cuando en “Babylon” se contaba una historia sobre cine con apariencia de cine, “Los fabelman” cuenta una historia sobre cine con una intención formal mucho más pasiva, y el espectador lo vive con demasiada distancia. El film está rodado y planificado con brillantez técnica, pero hay algo que falta más allá de lo simplemente acertado. Tiene algunas imágenes bonitas (véase el Tom niño observando los trenes chocando en el cine al estilo "Cinema Paradiso" o la madre bailando delante del coche), pero poco dicen independientemente de lo superficial.
Como si para Spielberg, el hecho de recrear sus recuerdos justificara la simpleza narrativa.

Además, seguramente no sea el único que esperaba ver una autobiografía de Spielberg, pero se ha llevado una decepción al no ver por ningún lado a Indiana o a E.T. Solo he visto la historia de un joven que podría ser Spielberg como podría ser cualquier otro. No hay nada concreto que me diga demasiado de él, y el resultado se queda en el drama familiar sesentero de toda la vida. No se muestran sino que se cuentan las motivaciones del personaje, un personaje más narrador que protagonista. Un niño americano apasionado por el cine porque quiere inmortalizar los momentos idealizados, cosa que le viene de familia… nunca dejará de ser algo bonito, pero me atrevería a asegurar que eso no es lo único que hacía grande al cine para Spielberg. Asi que la historia se acaba quedando en lo trivial, y prevalecen más las emociones del personaje que su genialidad. Quizá hubiese sido más interesante mostrar lo que le hace diferente de los demás, a través de su visión artística. De dónde surgen las grandes historias.

Las mejores y más entretenidas secuencias de “Los Fabelman” son las de Tom filmando películas del oeste en 8mm con sus amigos. Parecía que el film se iba acercando poco a poco al Spielberg más dirigente y entusiasta, además de ser unas secuencias narradas técnicamente a la perfección (aunque en realidad todas en la película). Pero el film se acaba yendo por una rama más "high school" y acaba contando la historia de un chaval que sufre acoso por ser judío (¿o por ser un pringado? Puede que las dos, o ninguna).
Al final, no deja de ser una historia sobre el arquetipo americano: los años mozos, bailes de graduación, ligoteos, bullying y voleibol. Banalidades. Es una historia extremadamente suavizada y autoindulgente. Parece que Sam lo hace todo bien, son los demás los que se equivocan. No hubiese estado de más mostrar de él una cara algo más sombría. En "Boyhood" (Richard Linklater, 2014) el protagonista pasa por esa fase de la pubertad medio deprimente donde no sabe qué hacer con su vida, casi como una crisis de identidad. En él sí que me veo reflejado porque muestra algo muy verdadero. En "Los fabelman" solo vemos la mejor versión de cada uno como si de un perfil de Instagram se tratase, y además se añaden falsos conflictos dramáticos con la familia y los compañeros de clase para hacer creer al espectador que los personajes lo están pasando mal. Con tanta falsedad me es imposible identificarme con el protagonista.

Creo que no está tan claro lo que es realmente una película "personal". ¿Es una película personal una película autobiográfica? ¿O una película en la que el director muestra su perspectiva sobre la historia, aunque trate sobre personajes despreciables, también es una personal? Siento que "Los fabelman" es una película falsamente personal. Spielberg ha querido hacer de lo íntimo algo épico. Una película personal con la que cualquiera se pueda identificar. Quizá de ahí viene mi sensación de haber visto una historia mediocre y genérica. Sigo en la sección Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro_Pelis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow