Haz click aquí para copiar la URL
España España · Chiclana
Voto de Cinephile27:
8
8,0
41.480
Animación. Drama. Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La tumba de las luciérnagas" resulta ser - y con razón - una de las mayores obras maestras del género antibelicista a nivel mundial.

La película nos presenta las consecuencias tan horrendas de una guerra, tomando como referente a una familia de clase media japonesa.

Takahata, con la magistral colaboración del maestro Miyazaki, consigue sumirnos en la vida en el Japón de la Segunda Guerra Mundial, empujándonos con toda crudeza, con ayuda de unas imágenes muy impactantes y unos planos simples, pero bellos y sumamente estéticos.

En el filme se describe con todo detalle la situación de miseria que se vivía en Japón en aquella época, los continuos ataques estadounidenses y, sobre todo, cómo, en el caso de las buenas personas, su unión y su amor se ven aún más reforzada ante una adversidad (en este caso, ante una guerra).

Sin lugar a dudas, el hecho de que la película esté hecha con dibujos animados transmite mucho más ese mensaje antibelicista, y realza esa gran inocencia y humanismo de los dos protagonistas.

La película enseña cómo, en una guerra, pierden TODOS, en especial los ciudadanos de a pie, los cuales sufren una situación de extrema miseria y pierden a muchos familiares por la insensatez de los pocos que manejan los hilos de la sociedad.

También nos enseña que cuando dos personas se quieren verdaderamente, no importa el tamaño de las dificultades: se enfrentan juntos a lo que sea. Hablo, por supuesto, de ese amor tan bello e incondicional que hay entre ambos hermanos: esos dulces "hermanito" que nos han calado el alma de Setsuko, y ese sacrificio por hacer que no se rinda, que siga luchando, y que sea feliz de Seita hacia su hermana.

La película también trata sobre la pérdida de la niñez: Como, ante una tragedia de semejante índole, nuestro espíritu de niño interior (nuestra "luciérnaga") muere, sin poder hacer nosotros nada por remediarlo.

A mi parecer, la película hubiera mejorado todavía más - si cabe - si se hubieran suprimido esas escenas espectrales de los niños y, también, si se hubiera introducido un poco más la historia de cuando la familia estaba unida, para calar todavía más en el espectador de este modo.

En cualquier caso, es una obra de culto indispensable, una película que traspasará el corazón al público (sea cual sea su edad) y una clara muestra de lo profunda que puede ser una película de animación - incluso más que una interpretada por actores de carne y hueso - cuando se hace bien y poniendo el empeño adecuado en ello.

¡Maravillosa!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinephile27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow