Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FATHER CAPRIO:
8
Comedia. Drama Durante más de seis años, Simón el estilita ha hecho penitencia manteniéndose en pie sobre una columna. Un devoto muy rico le regala una columna mejor, y Simón realiza el milagro de devolverle las manos a un mutilado. Durante varios días, mientras Simón sigue haciendo penitencia, el diablo se le aparece y trata de hacerlo caer en la tentación. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2007
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez sea una idea peregrina, pero las películas más “complejas” y más difíciles de valorar en su justa medida, son europeas. No es fácil entender el cine de Fellini, ni el de Passolini ni por supuesto el de Buñuel. Polanski también tiene obras con simbologías muy personales. Seguramente esta circunstancia también se dará en el cine USA pero, nosotros, espectadores del viejo continente, tal vez seamos más “receptivos” para lo nuestro.

El cine de Luis Buñuel es ininteligible si no se conoce la propia vida del aragonés de Calanda. Desconociendo, por ejemplo, su ateísmo reconocido y declarado, películas como Simón del Desierto se quedarían en simples operetas ó comedias bufas. Pero, sabiendo sus ideas religiosas, sus conflictos interiores, sus dilemas entre azar, misterio y Relojeros hacedores, pues las cosas, sus cosas, se ven de otra manera.

Y así, Simón del desierto se transforma en una película inteligente, donde, en absoluto critica a quienes tienen fe sino a los que buscan en la religión milagros, prebendas y señoríos. A este respecto, la tan resaltada escena del milagro con su “normalidad” y su ingratitud posterior, es absolutamente significativa.

Buñuel nos ofrece distintos temas para la reflexión: ¿Servir a Dios aislándose del mundo? ¿La santidad reñida con el sacerdocio? (véase sino la escena en que pretenden ordenar sacerdote a Simón), o, por lanzar una línea de pensamiento: ¿Es coherente criticar la limpieza en los atuendos y al tiempo mudarse de columna a otra mejor?

Propuestas conflictivas. No cabe duda. Por la época, por haber nacido Buñuel donde nació y sobre todo por la temática. Pero insisto, desde su ateísmo es plenamente respetuoso con la fe pero no con las alharacas y fanfarrias de los que se llaman creyentes, igualmente laicos que seglares, que de todo hay en la viña del Señor.

Estos son los valores propios de la película, mas que los interpretativos ó fotográficos. Aunque me gustó el trabajo de Silvia Pinal como diablo tentador. Por cierto, en el 65 aquí en España ni locos teníamos tentaciones semejantes en una pantalla grande. Tuvo que ser en Méjico, lindo y querido...

¡Ah! Se quedó algo corta. Faltó plata...
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow