Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Andarrio:
2
Acción. Thriller. Drama El veterano Will Sharp, en un acto desesperado por conseguir dinero para cubrir las deudas médicas de su esposa, recurre a la única persona que sabe que no debería, su hermano adoptivo Danny. Danny le ofrece participar en un robo a un banco, el más grande en la historia de la ciudad. Will no puede decir que no. Cuando su intento de escape sale mal, los hermanos secuestran una ambulancia con un policía herido y una paramédica. Ahora ... [+]
21 de abril de 2022
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se acerca a un arte, pintar, hacer música, fotografía, diseño gráfico o, en este caso, cine, va a una academia, universidad, escuela, lee libros sobre el asunto, comprueba que, en general, suelen existir una serie de reglas básicas fundamentales para que el arte que se desea elaborar esté correcto, tenga garantías de éxito.
Luego, los genios, que no olvidemos que son unos pocos, son aquellos que saltándose estas reglas, logran lo excepcional, pero lo dicho, son unos pocos y, el director de esta película, en esta película, no está dentro de ellos.

Al ser un friki del cine, me he leído varios manuales, y entrevistas, a John Huston, Billy Wilder, Martin Scorsese, Stanley Kubrick, etc...me he acercado a manuales de dirección, montaje, guion, etc....

Algo común en todos ellos es: no hacer demasiados planos en una secuencia, no hacer demasiadas secuencias en una secuencia narrativa, es decir, en un momento narrativo concreto dentro del film. En las secuencias alternar tipos de planos, no repetir y abusar del mismo plano una y otra vez. A la hora del montaje y de filmar, pensar que todos los planos y secuencias han de tener un fin concreto (esto, además, desde el punto de vista de los productores es fundamental, hacer cine es muy caro, se ha de ahorrar). Elegir bien los planos a realizar, pues, cada tipo de plano tiene un fin, un propósito: Los planos cortos sirven para reflejar la emoción del actor al acercarse mucho la cámara a su rostro,o, también, para captar la atención del público hacia un objeto que tendrá algún significado en el film. Los planos medios sirven para reflejar conversaciones, desarrollar el contexto, mostrar la acción específica del momento. Los planos generales para situar la acción, al personaje (mostrando su soledad, mostrando lo contrario al estar rodeado de amigos), el mundo donde se desarrolla el film, etc...

Todo lo anterior, Michael Bay se lo salta de un plumazo y, lo dicho, no es un genio......Por cada secuencia, miles de planos, y estos repetidos. Un montón de planos sin sentido narrativo.

Al ser una película de acción, es lógico que el director juegue más con la cámara que con la actuación y utilice artificios de cámara, en este caso mucho dron, mucha bodycam, pero, insisto, sin abusar, alternando con otro tipo de planos...... cosa que, aquí, no es el caso.

No hay prácticamente un solo plano donde la cámara no este fija, esta, a propósito, se mueve todo el rato, no está estabilizada, provoca el mareo. En mitad de una escena vemos un plano de un grafiti, o de un cubo de basura, de un dron bajando en picado desde lo alto de un edificio.... artificio que emplea el director para intentar no saturarnos al tener la cámara constantemente tan cerca de los actores, planos sin significado, que no aportan nada al argumento. Pero es que a veces la cámara se acerca tanto a los personajes que lo que vemos es un brazo, una pierna, un ojo, de nuevo sin sentido, simplemente para darnos sensación de agobio y acción...que la situación por si misma ya lo provoca, huida, heridos, persecución, enfatizar tanto a través de esos juegos de cámara y de esa sucesión interminable de planos, lo dicho, satura. Dicen que, del mismo modo, un buen director es aquel que insinúa más que muestra, no hace falta, como señala Cervantes en el Quijote a propósito de un pintor, escribir debajo de la imagen de un gallo, "esto es un gallo", Bay, constátente nos remarca cada cosa, en parte por esa utilización de la cámara, esto es una persecución, esto es acción...

Todo director de fama que he oído y leído, hablan de la importancia, del guion y del hilo narrativo, este marca el desarrollo del film, el film se ha de supeditar al mismo, las escenas han de reforzar lo que se cuenta, cada una de ellas aportando algo....de nuevo aquí...la impresión es que la cámara y el director están por encima de la historia.

Los espectadores se han acostumbrado a ver ese mareo de imágenes a que sus ojos no sean capaces de procesar lo que está pasando en la pantalla, al final quedarse con una impresión general de lo ocurrido sin retener una imagen concreta. ...
Mucho me temo que, al final, en sus memorias cinéfilas, este tipo de filmes se queden plasmados como las imágenes en ellos filmadas, como algo que se vio, pero que no dejo ningún poso concreto.

Por una serie de razones buscaba el ver una película sin ningún propósito más que el de entretener algo, pasar el tiempo, despejar la cabeza durante dos horas y pico.....fue tal mi enfado y empacho al contemplar tal cantidad de despropósito que, me salí un cuarto de hora antes de que acabara....

PD: Jake Gyllenhaal, como te empeñas en arruinar tu carrera....no se si es porque no te llegan ofertas o porque no tienen ni idea a la hora de elegir o porque tu representante es un desastre.
Andarrio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow