Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de DavidTC:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
7 de febrero de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, si Guillermo del Toro hizo tras "El laberinto del Fauno" (2006) y "Hellboy 2" (2008), "Pacific Rim" (2013), ¿por qué no pueden los Wachowski hacer "El destino de Júpiter"?
En la filmografía de estos hermanos constan grandes filmes, incluso obras maestras, como "Matrix" (1999) y la más reciente "El atlas de las nubes" (2012). Tras esta última entiendo perfectamente, al igual que en el caso de Guillermo del Toro, que semejantes artistas -cineastas- quieran hacer algo más suelto, no tan minucioso y perfeccionista, sobre todo en lo que se refiere a lo no visual, a "la letra": guión, personajes, argumento, montaje, etc.
Pues, "Jupiter Ascending" (2015) ni innova demasiado ni es perfecta, pero más allá de eso tiene grandes méritos, cualidades muy a tener en cuenta.

Veamos, en este siglo XXI, ya habiendo transcurrido unos 50-60 años desde el paso del cine clásico al moderno, vivimos en un mundo en el que cualquier tipo de arte visual y no visual tiene cabida, una época donde reina la hibridación entre diferentes campos, temas, aspectos..., por tanto no está de más abrir un poco la mente. Seamos, entonces, constructivos -y no destructivos- con la producción que veamos en pantalla.
"El destino de Júpiter" opta por ofrecer un apartado visual, como ya se ve en los trailers, de órdago. No es nada nuevo si lo comparas con otras películas con efectos especiales ("Sucker Punch", "Pacific Rim", "Guardianes de la galaxia", etc.), pero el diseño de producción, artístico, es decir, el repertorio de ideas, elementos, modelados, es de aplauso. Criaturas, robots, naves, escenarios... todo cohesionado se ve de maravilla. También hay que decir que conforme avanza la cinta, a medida que se desarrolla el argumento, se observan cada vez más virguerías digitales. La ambientación, vestuario y decorados: considerablemente buenos.
El argumento, la historia, aunque no es soberbia, es notable, propone puntos, frases y elementos bastante interesantes. Eso sí, el film empieza un poco flojo, pero el avance le agracia mucho. El guión, los diálogos y la dirección son factores que cumplen. Sobre la trama hay que aclarar o mencionar dos cosas importantes: la primera es que esto no es "Crepúsculo", vale que hayan querido ganar audiencia con protagonistas algo jovenzuelos, o simplemente ponerlos por gusto propio, pero ya es hora de que nos demos cuenta que películas son interesantes teniendo actores jóvenes y cuales no, o en cuales esto influye objetivamente mal y en cuales bien. No todo lo que tiene pequeñas similitudes con dicha saga es malo. Para los más "puntillosos": situaciones amorosas hay las justas. Veremos bastante acción, muchos diálogos, palabras o momentos algo cómicos (las charlas de los rusos por ejemplo), amistad, personajes que desean más poder, rivalidad, batallas espaciales, etc. Segunda cuestión: suele darse normalmente en el género de la ciencia ficción, y es que hay que saber valorar cuando se crea un nuevo universo, es decir, personajes, criaturas, escenarios, sistemas políticos, sociales, lenguajes... determinados o peculiares, o sea, nuevos, desde cero. No obstante, hay que decir que el mundo de "Jupiter Ascending" nos recordará a "Star Wars", "El quinto elemento", "Riddick", etc., restándole originalidad.
Las actuaciones en general son aceptables, excepto Mila Kunis que, no haciéndolo mal del todo (y apareciendo sensual y sexy a veces) , como protagonista va a ser poco recordable, ya que le falta fuerza, ser más épica. A este regular factor se le une que los personajes, aun siendo vistosos, no están trabajados todo lo que se podría, faltándoles profundidad (psicológica, más datos acerca de ellos, más caracteres, conductas, etc.).
La fotografía está bien cuidada, algo típica de una superproducción americana. No despunta, pero hace que todo se vea muy nítido.
La banda sonora es notable, sin grandes alardes. Acompaña la acción, las situaciones, y los efectos sonoros (como el ruido de las pistolas por ejemplo) es característico de los metrajes de ciencia ficción.
La edición de vídeo no es ni de lejos lo que fue la de "El atlas de las nubes", es muy corriente e incluso cuenta con elipsis narrativas o temporales toscas.

En resumen, no es la obra más trabajada y perfecta de los Wachowski, ni resulta una completa innovación, pero gráficamente destaca, el resto cumple bastante bien, y sí que se nota cierta ambición detrás, sobre todo en lo visual. Actualmente, como opción de ciencia ficción y aventuras espaciales es bastante recomendable. Y si esto, por casualidad, fuera a convertirse en saga, puliendo lo comentado y añadiendo la calidad de sus anteriores trabajos, ¡chapó!
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow