Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elquicio:
7
Maria by Callas
2017 Francia
Documental, Intervenciones de: Maria Callas
7,1
799
Documental Íntimo retrato de la vida y el trabajo de la cantante de ópera Maria Callas. Con testimonios de la propia Callas, Onassis, Marilyn Monroe, Alain Delon, Yves Saint-Lauren, Pier Paolo Pasolini, John Fitzgerald Kennedy, Luchino Visconti, Winston Churchill, Grace Kelly, Liz Taylor y otras personalidades que conocieron a la diva. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no soy un entendido en ópera y, en consecuencia, no estoy cualificado para entrar en el debate musical sobre la Callas, pero la cinta deja muy claro que fue técnicamente muy grande y que su personalidad -esa mirada, tremenda, arrebatadora- reflejaba el inmenso precio, familiar y también social, que supuso una forma de enfrentarse a la vida que ni siquiera había decidido ella sino, siempre, los demás.

Sin embargo, la cinta, como tal, no es propiamente cine. Se trata más bien de un peculiar montaje de corte documental, como un collage de entrevistas, imágenes, arias y vídeos que, fundamentalmente, recuerdan al viejo NO-DO.

Y, algo muy importante, el proyecto de Tom Volf me recuerda muy mucho, con bastante menor calidad, el formidable trabajo de Pablo Larraín en su Jackie [EEUU, 2016]. En particular, por la forma de utilizar éste ultimo la entrevista sustancial de Theodore H. White que, en Life, le hizo a Jackie, días después del entierro, y que se publicó como artículo el 6 de diciembre de 1963.

En este caso el paralelismo se produce vía David Frost que es quien entrevista a la Callas en diciembre 1970. El propio director, Tom Volf, reconoce que, así es, 'establece el punto de vista de la película y todo se articula alrededor de ella; es una columna vertebral en primera persona'.

En definitiva, me parece un trabajo valioso en todo lo que se refiere al ámbito musical de la diva y a su retrato psicológico consecuente con el citado precio que paga en ese devenir. Pero me resulta claramente prescindible casi todo lo que se refiere a sus relaciones amorosas, no sólo porque no aportan nada que no se sepa hasta la saciedad sino porque devalúan el otro propósito.

A mi modo de ver, Volf trata de abarcar demasiado y su obra casi resulta impresionista. Por ejemplo, pasa de soslayo sobre su fuerte carácter y, en consecuencia, el espectador no llega a conocer las razones de Rudolf Bing -director del Metropolitan Opera- respecto a su temporal contencioso con la Callas.

Me quedo, pues y especialmente, con la inmensa soledad de su espíritu, con sus impresionantes arias incorporadas [ver banda sonora] y, por otra parte, con ese descubrimiento que para mi ha supuesto el saber que su maestra musical de referencia fue Elvira de Hidalgo, una española nacida en Teruel y de la yo jamás había oído hablar.

Ella impacta -tanto por su voz como por su mirada o su soledad- pero no la película [7 sobre 10]

El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2018/05/20/maria-by-callas-francia-2017-de-tom-volf
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow