Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elquicio:
8
Drama Película sobre la ex primera dama estadounidense Jacqueline Kennedy (Portman), centrada en los días inmediatamente posteriores al asesinato de su marido John F. Kennedy en Dallas, el 22 de noviembre del año 1963. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que habría que destacar, porque el título mueve a engaño, es que no se trata de un film biográfico de Jackie Kennedy sino sobre sus vivencias durante los días subsiguientes al asesinato de su marido John F. Kennedy, el entonces Presidente de los EEUU. Lo digo porque al no tratarse de un 'biopic' al uso, el espectador no avisado puede encontrarse con algo muy distinto a lo esperado.

Estamos, pues, antre el retrato psicológico, contado por ella misma, de una mujer que pasó de ser un emblema iconográfico de la sociedad estadounidense a estrellarse de bruces contra la cruda realidad de enterrar a su pareja, el gran icono político de la época, al tiempo que, en consecuencia, cancelaba a los 34 años la gran etapa de su vida.

El guión, un gran texto de Noah Oppenheim, se basa en dos pilares históricos:

1) 14 de febrero de 1962: 'Un paseo por la Casa Blanca con la Sra. John F. Kennedy', especial documental cinematográfico para la televisión, de Franklin Schaffner, transmitido para todo EEUU por varias cadenas.

2) 29 noviembre de 1963: la entrevista que Theodore H. White, de Life, le hizo a Jackie en Hyannis Port, días después del entierro, y que se publicó como artículo el 6 de diciembre de 1963., en el número dedicado a las exequias.

Ell era, entonces, la viva y femenina imagen del ilusionante futuro que la sociedad norteamericana esperaba alcanzar a manos de Kennedy y el realizador consigue que una magistral Natalie Portman -merecedora del inminente Oscar- se introduzca en el alma de Jackie e interprete, seguramente, el papel más complejo de su vida profesional. Reflejando, en su propia y penetrante intimidad, el dolor de todo un país, el desarrollo de un terrible duelo colectivo, el retrato de la consternación funeraria derivada del magnicidio, en torno al modelo formal, idealizado por la viuda, del entierro de Lincoln.

Con un ritmo pausado, reflexivo, y un brillante montaje -entremezclando blanco & negro y color- estructurado a base de flashbacks, saltos en el tiempo apoyados en esos dos pilares, Pablo Larraín consigue reflejar espléndidamente el rompecabezas sociopolítico que entrecruza las relaciones familiares, sociales, políticas y emocionales de todos los actores principales de la escenificación del dramático cierre de un mandato presidencial reventado de un tiro en la cabeza.

Con una profunda banda sonora de Mica Levi, impregnada de incorporaciones intimistas, una excelente recreación de los escenarios originales del crimen y de la subsiguiente funebre pompa, un vestuario de la época perfectamente reflejado y una muy buena interpretación coral en la que quiero destacar el trabajo del gran John Hurt, fallecido hoy hace un mes.

En el fondo, aparece la inclinación que tanto Jackie como Kennedy parecían sentir por el musical 'Camelot' [1960] que en esos momentos interpretaba Richard Burton en Broadway con Julie Andrews. Pero, en mi opinión, ello sólo contribuye a reflejar el íntimo convencimiento que la pareja sentía de estar representando un momento mágico en la historia de los Estados Unidos. Como así fue.

pd. Traten de verla en versión original porque la mimetización de Portman, incluso en la voz, lo aconseja.

Formidable, profunda, académica, para cinéfilos y con una impresionante Natalie Portman [8 sobre 10]

EQM

https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2017/02/25/jackie-eeuu-2016-de-pablo-larrain
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow