Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
9
7,4
6.036
Animación. Fantástico. Romance. Drama Hace treinta años, Chiyoko Fujiwara fue la estrella más importante del cine japonés, pero, de repente, desapareció. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que vive para entrevistarla. Una vez allí, entrega a su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio. Como si la llave hubiera abierto las puertas de su ... [+]
2 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
A través de la vida almacenamos recuerdos y estos forman parte de nuestra experiencia vital, nos sirven como refugio pero también como esperanza cuando separamos su dimensión temporal y los proyectamos hacia el futuro. Son objetivos, guías y también cárceles; nos condicionan y son condicionados.

En esta película estas dos dimensiones parciales que se entrelazan(porque son una sola totalidad, la Vida), los recuerdos y la experiencia, son más que evidentes y se ven particularmente reflejadas en un fenómeno cultural: el cine. Esto es evidente a través del repaso de las tendencias del cine japonés a lo largo de gran parte de su historia con sus más que seguros homenajes a diversas películas, estilos y géneros. Pero no se queda aquí, esta película no es solo una excusa para hacer referencias, eso es solo la superficie ("solo"). Con gran maestría Satoshi Kon coge esos aspectos a priori separados y los fusiona en perfecta unidad en uno solo, pero no se queda solamente en como cuenta y transmite los temas y las sensaciones, sino que lo hace tal y como se suceden (o se superponen) los distintos tiempos narrativos, el guión, las escenas, los planos y las distintas realidades que se integran de manera totalmente orgánica, fluida y natural (marca de la casa del director).

Como siempre, el cine de Kon es un cine tremendamente psicológico (psiconalítico, tal vez). Podemos verlo en esta película a la perfección: desde como se suceden los elementos, que recuerda a una especie de asociación libre de ideas, hasta como canalizamos el goce, lo Real, nuestros sentimientos (etc) a través de lo Simbólico, lo Imaginario, de un objeto a (otra vez etc); pasando por como nos reflejamos y proyectamos en el mundo a través de los medios culturales disponibles a nuestro alcance como es el cine.

Y es que del cine, ya mencionado más arriba, esta película tiene algo que decirnos: en este medio reflejamos nuestras inquietudes, virtudes, valores, ideas, tanto a nivel individual como social. No solo nos reflejamos en la película como tal sino que también lo hacemos a través de su visionado, vertiéndonos en la acción y los personajes, en la trama; también durante la realización de la película se vuelcan experiencias, por ejemplo, de las actrices y actores, que se habrán forjado su carácter y capacidades según su experiencia vital que vuelcan en su actuación, en las afinidades según qué personajes y qué contextos.

En definitiva, "Millennium actress" es una oda al cine tanto como lo es a la vida.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow