Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
8
Ciencia ficción. Acción En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. La única esperanza de salvación está en manos de algunos supervivientes, que se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que con respecto a esta película no soy objetivo. La vi en una época donde aún conservaba la capacidad de sorpresa, donde me dejaba deslumbrar por todo aquello que pareciera más grande que la vida misma. Cuando esta película se estrenó yo contaba con 17 inocentes años. Los que fueran más o menos coetáneos recordarán la increíble campaña de promoción (incluso telecinco emuló a lo que hace muchos años hizo HG Wells con La guerra de los mundos y consiguió dar un susto de muerte a sus espectadores). Las imágenes eran sencillamente espectaculares, nunca se había visto algo así en el cine, la expectación era tremenda y lógicamente la gente fue en manada a ver la película (aún recuerdo las colas inmensas). El espectáculo estuvo a la altura y no defraudó, salí completamente emocionado.

Ahora, 17 años después, con la perspectiva que da el tiempo y sabiendo algo más de cine (no mucho, todo sea dicho) puedo llegar a entender a la gente que no vivió aquello y vio la película pasados los años y en una edad más adulta. Entender, pero no compartir. Entiendo que la película tiene agujeros de guión casi insalvables y es inverosímil hasta decir basta. Entiendo también que moleste su patrioterismo (algo que en mi opinión es el principal responsable de muchos de los odios de la peli, si hubieran estado más contenidos en ese sentido quizá no contaría con tantos detractores). Pero lo que no entiendo es la incapacidad de ver sus virtudes, que las tiene.

Empezando por la impecable realización técnica, que para mi asombro también es criticada por algunos, cuando su espectacularidad visual es innegable y 17 años después, al contrario que muchas películas de aquellos años cuyos efectos cantan la Traviata, ha envejecido
estupendamente (y con un presupuesto bastante inferior a lo que mucha gente supone, el dinero que se gastaron es calderilla comparado con las superproducciones actuales e incluso no era de los más altos de la época). El humor y la acción se reparten en dosis adecuadas y los personajes poseen el carisma necesario.

Independence Day es una película que exige un alto grado de suspensión de la incredulidad, pero una vez que hemos logrado quitarnos el corsé de la búsqueda de la excelencia argumental no queda más que reconocer que es un espectacular entretenimiento que cumple el objetivo que se propone: hacer que durante dos horas y media juguemos a imaginar "que pasaría sí...". A pesar de los pesares considero que es la mejor película de invasiones alienígenas hasta la fecha.

Pero como decía, igual no soy objetivo. Quizá si hubiera visto la película ahora que tengo el doble de años le hubiera dado la mitad de estrellas. Eso sí, lo que siempre pensaré es que, quien vio la película a una edad similar a la mía y no fue capaz de disfrutarla es porque tiene la sangre de horchata.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow