Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · 544 Camp Street. New Orleans
Voto de Jinete nocturno:
7
Terror El padre Lamont es el encargado de investigar la muerte del padre Merrin y la causa de la posesión diabólica de la joven Regan. Después de viajar a África para investigar otro caso de posesión demoníaca, regresa a Nueva York y se encuentra con que Regan está nuevamente poseida pero, en esta ocasión, por la máquina hipnótica del doctor Gene Tuskin. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no tengo la menor intención de polemizar y que entiendo perfectamente a todos aquellos, mayoría abrumadora, que opinan que es una autentica mierda. Es más, reconozco que la primera vez que vi, tendría unos quince, me pareció un zurullo de dimensiones cósmicas: lenta, aburrida, confusa y pretenciosa. Y es que está claro – no vamos a discutir- que entre esta (fallida) secuela y su original hay distancias siderales tanto en intenciones como en resultados. Sin embargo, tengo que decir que a base de verla (prueba de mi masoquismo), ha llegado a parecerme un film digno de respeto, muy interesante y, en según que cosas, incluso brillante.

En primer lugar, hay que decir que técnicamente la película es, como mínimo, notable. El exorcista 2 constó un dineral (14 millones de 1977) y se nota: todavía, cada vez que la veo, me pregunto cómo cojones se rodó el plano subjetivo de la langosta en vuelo o ciertos movimientos casi imposibles de cámara que, hoy en día, sólo podrían conseguirse (cómo no) tirando de puñetero ordenador. Así que no creo que nadie que sepa distinguir una película bien rodada de un video de despedida de soltero pueda reprochar nada al trabajo de Boorman.

Otros aspectos a destacar son la estupenda ambientación africana y la magnifica banda sonora de Morricone, un genio todo terreno que destaca igual en un western, un drama o una de terror. Y aquí se saco de la manga, como no podía ser menos, uno de los soundtrack más inquietantes y originales de la historia del cine. Si alguien tiene una duda, que le eche un vistazo al tema llamado “Rite of Magic” y que me escriba si tras escucharlo no se le han puesto los cataplines de corbata.

Pero vamos a lo (supuestamente) negativo:

Una crítica casi inevitable que se le hace a esta película es que “no da miedo”. Respecto a eso, diré lo de Harry el sucio: “Las opiniones [siempre restables] son como el culo: todo el mundo tiene una”. Es cierto que ni por un segundo transmite el terror visceral y atávico de la obra original (que, dicho sea de paso, es bastante exagerada y risible en su tercio final, que ha aguantado mal el paso del tiempo), entre otras cosas por que el propio Boorman reconoció que estaba más interesado en dar al film un enfoque de Thriller sobrenatural. Pero existen otros tipos de terror más sutiles y cerebrales, de acción lenta, que quizás no impresionan tanto la primera vez (sobre todo si eres un niñato) como una cabeza girada 180 grados y un vomitó de puré de guisantes, pero que dejan mucho más poso y aguantan mucho mejor el revisitado. Y esta película, en ese sentido, cumple bastante bien: no es terror “mainstream”, efectista y a base de sustos (que es el único, por desgracia, que reconocen algunos), pero eso no significa que no lo haya. La película no muestra, pero sugiere. Y lo que sugiere resulta en ocasiones muy inquietante. A mi, personalmente, la escena de la hipnosis, cuando se superponen las imágenes de la Linda Blair “endemoniada” y la Linda Blair real sobre corazón de la psiquiatra me parece de lo más terrorífico que he visto. Pero, en fin… Cada uno sus gustos: otros se cagarán con las de Paranormal activity…

¿Quiero decir con todo esto que es un peliculón o una joya incomprendida por la “sucia plebe” que pulula por aquí? Ni mucho menos. Es evidente que el guion no está bien trabajado y da demasiadas vueltas en circulo, y que el final, que argumentalmente, como idea, es interesante, esta desarrollado con el culo y consigue que el clímax sea casi (o sin casi) ridículo. Si a eso le unimos que todo es pelín pretencioso, que se pierde en demasiadas abstracciones y simbolismos (langostas=mente colectiva=mal, fuego=pecado…) y que el 90% de los espectadores no tienen ni pajolera idea de quien es Pazuzu y la Metafísica o la Teología se la sudan, es lógico que la peli se lleve los palos que le caen.

No obstante, creo que estamos ante una película interesante que, como mínimo, tiene el mérito de salirse de los clichés del género y tratar de ser diferente. Recomendable para los que están hasta las gónadas del pienso de siempre.
Jinete nocturno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow