Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
9
Drama Robert Stroud es un preso conflictivo que ha sido condenado a cumplir una pena de doce años en una celda incomunicada. Un día decide cuidar a un pájaro herido que encuentra en la ventana de su calabozo y, entonces, descubre que su verdadera vocación es el estudio de las aves. (FILMAFFINITY)
30 de agosto de 2005
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pequeña joya de John Frankenheimer bien pudiera considerarse como la mejor película de tema carcelario. Basada en la vida real del presidiario Robert Stroud y rodada con una estupenda fotografía en blanco y negro, se convierte en todo un alegato de la redención y reinserción del individuo como algo infinitamente más humano que el castigo. Así nos lo comunica desde las entrañas Burt Lancaster, quien se mete en el pellejo de este hombre ofreciéndonos una de las más grandes interpretaciones de su filmografía, dentro de una obra que trasluce una muy buena dirección de actores donde sería injusto no destacar también los papeles de un convincente y tierno Telly Savalas y de un implacable Karl Malden.

De todos los convictos que pasaron por la que fuera la más importante prisión de los Estados Unidos fue posiblemente Stroud el que dejó una mayor huella alcanzando su historia la fama. Este hombre de Alcatraz –en realidad el hombre de los pájaros de Alcatraz– demostró gracias al tesón y una voluntad indomable que toda persona merece una segunda oportunidad, pues algo tan sencillo como un pequeño canario puede sacar a flote esa humanidad que todos llevamos dentro, aunque a veces esté demasiado dentro.

La película fue un éxito de público y crítica en su estreno de 1962 y consolidó tanto a su aún novato director como a su protagonista recibiendo cuatro nominaciones a los Oscar el mismo año en que las excelentes “Lawrence de Arabia” y “Matar a un ruiseñor” acapararon los principales galardones. Sin embargo, al verdadero Robert Stroud, que murió el 21 de noviembre de 1963, nunca le fue permitido verla.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow