Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
8
Drama Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, ... [+]
17 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Timbuktu’ es una película mucho menos radical narrativamente hablando, dentro de la filmografía de Abderrahmane Sissako, director nacido en Mauritania, pero que no por eso demerita ante, por ejemplo, ‘Bamako’ película anterior en su filmografía en donde Sissako borraba la frontera entre documental y ficción ante lo poderoso de su puesta en escena.

Un grupo fundamentalista islámico toma control de una población cercana a Timbuktu, en Mali, prohibiendo cualquier manifestación que ellos consideran ofendsiva para dios, tales como escuchar música, jugar futbol, reír, o, en el caso de las mujeres, cubrirse incluso sus manos usando guantes. A pesar de la ocupación basada en el terror, y de absurdos juicios de parte de una improvisada corte, la población intenta sobreponer su dignidad a las directrices que los fundamentalistas les dictan;

Un poco fuera de la ciudad, en unas dunas, vive una familia integrada por Kidane, su mujer Satima, Toya, su hija e Issam, un chico pastor que ha perdido a su padre, su tranquilidad se ve interrumpida cuando una de sus vacas es asesinada por un pescador al que Kidane asesina accidentalmente, este hecho fracturará a la familia y los hará enfrentarse a la inexistente justicia que pretenden impartir los yihadistas.

Tomando como punto de partida hechos sucedidos en 2012 en esa misma parte del mundo, Sissako es categórico al narrar el horror pero también se permite relajar un tanto el relato, con escenas que humanizan y confrontan a sus personajes, en especial a los que representan a los guerrilleros, sin llegar a la parodia, mostrándolos en momentos donde hacen y disfrutan de las cosas que condenan, como ejemplo las escenas varias donde los yihadistas hacen abuso de las tecnologías (cámaras, teléfonos) o esa simpática escena que muestra a los chicos del lugar jugando al fútbol sin pelota de por medio.

La película de Sissako denuncia con todas las letras los abusos de los fundamentalistas en un relato contundente y desolador, pero que no se logra apartar del todo de cierto discurso edificante, una película con mas virtudes que contras, siempre sensible y emotiva, con escenas filmadas con rigor que impactan con fuerza en el espectador.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow