Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javier Chacón:
4
Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que por el bien de la comparación que pretendo realizar, se pueda considerar lo siguiente como un gran spoiler de la película "La Conspiración del Pánico" (Eagle Eye, 2008). En realidad se sabe pasados sólo 30 minutos y mucha gente no lo considera spoiler, pero por si acaso aviso. Como además no concibo apenas hablar de la película sin comentarlo, empiezo aquí con ello, y dejo los spoilers más serios para la sección apropiada:

"Eagle Eye" (2008), poco informativo título que ha dado lugar a que en España, por darle más significado y atraer a más gente, se haya llamado con un neutral "La Conspiración del Pánico". Desde luego, el original, el Ojo del Águila, no dice nada, pero conforme avanza la película uno se entera de que Eagle Eye es el nombre de un ordenador muy importante. Es posible que la mayor parte de gente compare la función de ese ordenador con la obra de George Orwell "1984" por la manipulación y el extremo control, pero no. Para mi gusto se parece mucho más a otra cosa, concretamente al impresionante Multivac, el ordenador definitivo ideado por uno de los mayores genios de la ciencia-ficción, Isaac Asimov, que por cierto no ha tenido mucha suerte en sus adaptaciones en el cine, aunque para mi gusto "El Hombre Bicentenario" (Bicentennial Man, 1999) fue una buena película que no tenía nada que envidiarle a su relato.

Para quien no conozca a Multivac, lo primero le recomendaría comprarse "Cuentos Completos I" de Asimov. Era el centro de varios de sus cuentos, un ordenador gigante que lo controlaba y conocía todo, que era capaz tanto de elegir al líder político que quiere el pueblo preguntándole a un único ciudadano para rellenar huecos en su entramado de información, como también servía de terapeuta, oyendo los problemas de todo el mundo e intentando darles respuesta, o para aconsejar a los políticos y militares en sus acciones y riesgos. Pero hay muchos más relatos, entre los que está seguramente uno de los mejores y más redondos jamás escritos en ciencia-ficción, "La última pregunta".

Según iba viendo la película estaba cada vez más y más seguro de que Eagle Eye era una adaptación no reconocida de un relato de Asimov. En concreto, me recordó muchísimo a "Todos los males del mundo" (All the Troubles of the World), que sin ser de los mejores es bastante interesante. Al final no fue tal la adaptación, pero sí hubo unos cuantos parecidos curiosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier Chacón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow