Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nick Churris:
8
Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
5 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una muy buena película. no sé como envejecerá. Habría que verla despacio. El "toque Almodolar" se va refinando con el tiempo.. Voy en el Bus pensando., escribiéndole una nota.
No me gusta: El auto-homenaje cromático. El ensimismamiento morboso. Hay que decirle a Pedro que las manchegas no hablan como PE. Y que deje de hacer de PE una Sofía Loren con 20 años menos. Esta sobre valorada actriz acabará sabiendo hacer solo de madre italiana. Un hombre no se engancha al jaco en la tercera edad. ni siquiera terapeuticamente.La música de A. Iglesias me parece escuchada tantas veces.Se cuenta mucho a si mismo. La heroína como una realidad paralela.Poco dibujo del deseo y un tanto intelectualizado.El piso- museo de rosales, un poco obvio. La ayudante "cuidadora". Ese aparente renunciar....

Me gusta: Por fin Pedroooo... dirige igual de bien a los hombres. El ensimismamiento a su tiempo.. El cambio de tempo e incluso de estructura fotográfica según esté en su piso o en exteriores y enorme lo de San Lorenzo del Escorial. La fotografía en Pedro A. imita al arte.Que para lo que hay rezuma sinceridad. La dirección de actores. para mi Banderas está muy bien, incluso va refinándose y relajando la piel. Dan ganas de preguntarle si es "una persona afectuosa".. Que puede ser la película que definitivamente le guste a los que no les gusta Almodovar.. Su aceptación del tiempo como enemigo silencioso, "Son tus ojos los que han cambiado, no la película". El recurso excepcional de hacer que los flasbaás sean mas almodovarianos que el presente. Que lo estaban esperando y lo sabia. Vaya que si lo sabía..
Con todas estas consideraciones una película notable bastante redonda con las trampas justas y con una carpintería dramática muy bien trabajada. Escritor y cineasta. Solo y haciendo un film que aunque frio es muy poético, incluso para vengarse de Eusebio Poncela, Pero también para reconocer su vida, su niñez, sus miedos y fervores. Pero metiendo al espectador en su mundo mientras el lucha cinematográficamente contra eso que los modernos ilustrados llaman "zona de confort".. Una historia simple pero valiente. Cine de verdad. De sala de cine de mirar al lado a ver si... A la espera de que nos obliguen a verlo en casa.Bonita envoltura para que Mallo le diga a su verdadero amor cuando sabe que lo ha vuelto a perder (amor encontrado, perdido, más importante que la vida), para siempre algo parecido a no dejaré de quererte y de desearte nunca. Después todo excede y ahí es genial y maravilla , el resto de la película sobra pero es necesaria. El cine es su vida, Pero cuando el amor de su vida se vuelve a ir con aquiescencia, es poca película para el dolor, poca para la gloria. !!! Poca !!!.
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow