Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ZanderStrife:
10
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
9 de diciembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concebida como un deseo personal de James Cameron de llevar la tecnología al límite y de hacernos ver de la forma más potente posible las consecuencias de no cuidar nuestro hogar, Avatar se estrenó en 2009 ofreciéndonos el regreso del cineasta que 12 años atrás había pulverizado las taquillas de todo el mundo con Titanic. Pero además de eso, vino acompañada de un formato 3D que pretendía hacernos olvidar las experiencias del pasado con algo mucho más profundo y sugestivo.

Vi tres veces la película en las salas de cine, siempre en 3D. Aquello era un deleite visual sin precedente. Desde el primer momento en el que te sumerges en Pandora sabes que vas a vivir una experiencia épica y emocionante como espectador. Nada es nuevo a nivel argumental. Ni lo es ahora en 2018 ni lo era en el momento de su estreno. Pero James Cameron es de los que prefiere una película sólida y entretenida antes que una película original. Al director le gusta estar seguro, es un perfeccionista. Su innovación parte de otros frentes, desde la forma y no desde la temática. Porque esto puede ser Pocahontas pero no es como Pocahontas. El esquema es parecido a esa y otras películas como Bailando con lobos, Ferngully o incluso la enormérrica La princesa Mononoke. Pero aquí todo se apoya en un hiperrealismo que hace que no te pares a pensar sino a contemplar. Porque Cameron no quiere que te pierdas por los bosques de Pandora en busca de una complejidad artificial. Aquí el trato es más orgánico.

Amante de las narraciones con voz en off como vimos en Terminator 2: El jucio final o en ciertos momentos de Titanic, aquí nos pone a Jake Sully (Sam Worthington) relatando la historia por medio de videologs. Es un recurso que personalmente me parece acertadísimo cuando se busca un tono más solemne y trascendental. Aporta un carácter reflexivo al protagonista, porque todo lo que cuenta lo hace desde la experiencia, a posteriori, llegando incluso a juzgarse por sus actos.

Luego tenemos a personajes como Neytiri (Zoe Saldana), un ejemplo de adónde vamos con la tecnología, pues su interpretación es asombrosa, más aún viendo el material de los sets de grabación. Cada gesto de la actriz está en el personaje, por más que pueda pensarse que al final todo es trabajo de oficina y post-producción. Ciertamente es así, pero este tipo de trabajo no omite la calidad interpretativa. Y aunque todos parten de los mismos recursos, Saldana se alza sobre los demás ofreciendo una Neytiri espectacular en cada momento.

Sí, la trama es simple. Pero hay una diferencia entre “simple” y “simplona” o “simplista”. No creo que Avatar sea nada de esto último. No voy siempre al cine esperando ver obras como Blade Runner 2049 o La llegada. Es la historia del guerrero que se acaba oponiendo a los suyos para ayudar a quienes lo necesitan, aunque eso signifique dejar atrás todo tu pasado. Esta premisa se seguirá usando en el cine, pues es una historia con la que nos podemos sentir muy identificados, además de emocionarnos. Porque soñamos con ser héroes. Y puede que no haya mayor heroísmo que luchar contra quienes se aprovechan de los demás aunque hayan sido tus aliados. Porque esta historia es un “darse cuenta”, y a los seres humanos a veces nos cuesta darnos cuenta de cómo son los cosas, nos cuesta ver la realidad.

Es cierto, no obstante, que la película peca de algunos fallos. Por ejemplo, considero un gravísimo error cortar la escena en la que vemos cómo está el planeta Tierra, escena que se dejó en las ediciones especiales. Si Cameron quiere que veamos cuáles son las consecuencias de nuestras acciones, entonces debe enseñarnos cuál es la otra cara de la moneda, lo opuesto a ese mundo maravilloso llamado Pandora. Pero en general el guión se sostiene, es algo muy convencional que pocas veces da algún giro. En lo que refiere al villano, desde luego James Cameron puede dar mucho más de sí.

A día de hoy, en 2018, la película sigue siendo la máxima experiencia en términos técnicos, gráficos y visuales. La historia no ha envejecido, precisamente porque este tipo de historias nunca pasará de moda, son historias atemporales que seguirán con nosotros. Si alguien dijese que Avatar es “efectos especiales y poco más” le diría que puede que tenga razón, pero yo creo que a pesar de no buscar algo original, de no arriesgarse, sí hay corazón y alma en ella. Puede que sea por esa banda sonora de James Horner (te echaré de menos siempre), puede que sea por esa sensacional ambientación, por esas luces en la noche o por esa gigantesca batalla final. Pero sé que esta película vale mucho más que eso y, a decir verdad, me parece una obra magnífica.

Crítica escrita originalmente en Rubikmag.
ZanderStrife
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow