Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Leandro969:
9
Drama Lisa Spinelli es una profesora de Staten Island que es inusualmente atenta con sus estudiantes. Cuando descubre que uno de ellos es un niño prodigio, se queda fascinada, y acabará arriesgando su vida familiar y su libertad para intentar que el niño desarrolle su talento... Remake de un aclamado film israelí. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a mirar esta cinta sin demasiada expectativa. Quizá lo que me llevó a ella fue la actriz Maggie Gyllenhaal que casi siempre me ha sorprendido por su sensibilidad, profundidad y contención para interpretar personajes en el límite de la "normalidad". Aquí es una maestra de Kinder, cuarentona quizá, con una vida monótona, un trabajo común, y una familia también común, con un esposo tan normal como aburrido, y unos hijos con los que no puede establecer contacto, son adolescentes y jóvenes que viven en su mundo y no le prestan ninguna atención (como la mayoría de los adolescentes).
Ahora bien, ella no se conforma con esa existencia tediosa y busca a través del arte (especialmente la poesía, para la que, aparentemente, no tiene talento) una vía de escape. En ese frágil equilibrio que es la vida de la maestra aparece en su clase un niño de 5 y medio años que recita poemas (no sabe escribir porque nadie le enseñó) que no podría ni siquiera entender a su edad. A partir de ahí la historia se dispara y ocurren cosas rayanas en el delirio (o en algunas flaquezas o enamoramientos de un espíritu sensible, que viene a ser más o menos lo mismo). No podemos juzgar cuando no hay gente lastimada (al menos yo no puedo) no es lícito cuando de sentimientos se trata, por más censurables que nos parezcan.
Es posible que, muchos no concuerden con mi punto de vista, pero yo intento comprender a la protagonista, y en ese intento no puedo dejar de empatizar con ella, no así con el niño que en todo momento parece un extraterrestre, un ser que muy pocas veces demuestra sentimientos, que parece quererla pero hasta ahí, claro: tiene cinco años y medio y unos padres (separados) que no comprenden ni valoran el talento de su hijo (de hecho les molesta un poco). La única que parece verlo es Lisa (nombre de la maestra) que comete "errores" es cierto, que se va de mambo en determinado momento, también es cierto, que proyecta su vida a través del niño poeta, no es menos cierto, pero en un mundo indiferente y violento, donde el éxito (que va de mano con la normalidad) parece ser el paradigma; ella arriesga su vida oscura y triste para que este pequeño poeta no se pierda en el anonimato, peor: el niño no es un ser "normal" y puede perderse en un mundo práctico y utilitario y ser "normal", quizá ser un poeta famoso, o tal vez un asesino serial o un lobo solitario, o acaso un suicida, no sabemos, ni la película se lo plantea, pero la idea queda ahí, picando.
"Hacete duro muchacho" aconsejaba don Segundo Sombra de Güiraldes. Hay una frase final, y no adelanto nada, que auguran un destino, al menos incierto a este niño prodigio.
No tengo palabras para elogiar a Maggie Gyllenhall, una actriz que siempre está en estado de gracia, y se le anima a cualquier personaje, cuanto más comprometido y controversial mejor. La historia proviene de la cinta israelí, es una gran historia, de las que no abundan. No sé si me convence la elección del niño, hay algo pueril y algo solapado (esto sería a favor) en su personaje.
Una película muy recomendable, hay que verla. Hace tiempo que no hacía un comentario y esta cinta me lleva expresar mi opinión (para mí: no es poco) eso sí, te va dejar un sabor de boca agridulce que (al menos a mí me pasa) te va a perseguir por mucho tiempo.
Leandro969
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow