Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama. Comedia La Seguridad Social ofrece terapia a aquellos que han intentado suicidarse. Allí se conocen un variopinto grupo de hombres y mujeres que, tras leer la novela de Stevenson "El club de los suicidas", deciden convertirse en los protagonistas. El Londres del siglo XIX es ahora la ciudad de Madrid en el s. XXI. Cada semana se reúnen en el almacén de un establecimiento comercial chino de "todo a 100" para ver quién será la víctima y quién el verdugo. (FILMAFFINITY) [+]
17 de abril de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 104 minutos, tienes que esperar prácticamente al último instante para encontrar algo que te haga risa, aunque te lo veas venir. Eso es, diga lo que diga el ADN, es chino. Pero es obvio, una última gracia no invalida más de 100 minutos de fallida comedia "negra", que es poco negra y cómica pero en su defecto es costumbrista y predecible. El tema de los suicidas es delicado pero siempre se puede desarrollar una trama con más humor. En todo caso, la película trata de compensar la falta de ideas con un reparto más o menos popular encabezado por Fernando Tejero y seguido por Lucía Jiménez, que forman una pareja con nula química.

El caso es que "El club de los suicidas" está basada en la novela homónima de R. L. Stevenson, pero como dice alguno de los personajes, no lo es mismo Londres, la bruma, el siglo XIX (el libro es de 1878) y los carruajes, que el Madrid ramplón de inicios del siglo XXI. Como dato curioso se han realizado varias adaptaciones de esta obra, empezando por una de D.W. Griffith de 1909 y terminando por otra de J. Walter Ruben del año 1936. Lo raro es que yo creía que había otra de 1969 que me quedé con ganas de ver en cierta ocasión pero que no le toca nada aunque también estén en Londres a finales del XIX, inicios del XX: "El club de los asesinos".
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow