Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Bélico. Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
16 de marzo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de "La gran evasión" (1963), de "El puente sobre el río Kwai" (1957), de la española "Embajadores en el infierno" (1956), está "Traidor en el infierno". Es decir, una historia sobre militares encarcelados en un campo de prisioneros, ya sea japonés, alemán o soviético, durante la segunda guerra mundial. En este caso, nazi. La presente adapta la obra de teatro de "Stalag 17" escrita por Donald Bevan y Edmund Trzcinski, basándose en sus propias experiencias como prisioneros de guerra y representada con cierto éxito en Broadway. El que dirige es Billy Wilder y su principal protagonista es William Holden, que por cierto, se negó a interpretar a un personaje tan cínico, el sargento Sefton, pero al final tuvo que cumplir. William Holden seguramente se quitaría el mal sabor de boca por el Oscar que se llevó al mejor actor, la única estatuilla que conquistó la película.

"Traidor en el infierno" tiene una buena dirección y cierta intriga, en tanto hay que descubrir quién es el delator. Sin embargo, no deja de ser un producto fallido. De entrada, se muestra excesivamente infantil en el tratamiento de lo que podría ser un campo de prisioneros nazi, teniendo en cuenta que nos encontramos en las navidades de 1944, es decir, con el Tercer Reich desmoronándose. Aquí efectivamente parece que están de excursión, permitiéndose unas familiares y unas bromas que no hay quien se crea. Y hablando de "bromas", nefasta la parte cómica que no hace gracia y rompe totalmente el ritmo y el tono. Pero dejando en parte la falta de realismo, no os hablo de la surrealista presencia de las prisioneras rusas, la trama en sí tampoco es demasiado consistente, hay algunos errores, y Sefton se empeña torpemente en parecer culpable. Id al SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow