Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Terror. Ciencia ficción. Thriller Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce ... [+]
9 de septiembre de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto me pasa por evaluar películas mucho tiempo después de haber visto, cosa que al principio hacía pero que enseguida desheché por estas cosas. Uno se acuerda de lo bueno, olvida lo malo y le acaba a dando a "28 días después" un siete. Vaya metedura de pata. Digamos que la obra de Danny Boyle tiene como tres partes. Un comienzo potente, si tenemos la fortuna de no ver, olvidar o saltarse ese principio introductorio que rompe la incertidumbre sobre un Londres desierto y el origen del mal, que es lo que me pasó la primara vez que la vi; una continuación con el que se marchitando; y un desenlace que es completamente descabellado. O sea, cada una de ellas se podría calificar con un seis, un cuatro y un uno. Hagan ustedes la media.

Tras la mediasorpresa del principio se llega rápidamente a una especie de punto muerto en el que el sentido de la realidad comienza a brillar por su ausencia. Si pasara en España algo así, lo primero que haría yo sería enterarme bien de lo que pasa, qué es lo que nos está atacando, cómo se les vence o cómo huir. Lo segundo, hacernos con armas de fuego, además de alimentos y demás. Y por último establecer un plan de fuga/seguridad con normas estrictas. Estos en cambio se van prácticamente de acampada, duermen al raso, ni vigilan, ni nada. Peor aún es el final. El protagonista se vuelve Rambo y se incurre en decenas de errores. Son tantos y tan lamentables que paso de referirlos, aunque Major Reisman y Bobby Lee os señalan unos pocos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow