Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Siempreasimetrico:
5
Acción. Thriller James Silva (Mark Wahlberg) es un experimentado agente de la CIA al que envían a un país sospechoso de actividad nuclear. El funcionario Li (Iko Uwais) llegó a la embajada estadounidense buscando intercambiar información sobre material radioactivo robado a cambio de su traslado seguro a los Estados Unidos. A Silva le asignan la peligrosa misión de transportarlo desde el centro de una ciudad hasta una pista de aterrizaje a 22 millas de ... [+]
10 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La alta tecnología aplicada a situaciones de combate en suelo urbano es inicialmente el hilo conductor de esta historia. Drones de ilimitada sofisticación que surcan el cielo a velocidades de vértigo, seguimiento por GPS a todo cuanto amenace con moverse, cámaras térmicas e imágenes en 3D paralelas a imágenes en tiempo real, indicaciones calculadas por algoritmos, señas y contra señales con contraseñas imposibles de descifrar, planificaciones a contra plano que operan en 360 grados, secuencias de actuación marcadas en micro milésimas, además de, actualizaciones encriptadas de todos estos datos cada segundo y medio, son estos, en definitiva, parte de los medios al alcance de los que disponen un equipo táctico de la CIA. Desde el centro de operaciones ubicado francamente no se sabe dónde, un reducido grupo de individuos frente a innumerables pantallas inundadas por datos y mega datos dan órdenes prefabricadas a otro grupo táctico de campo, que actúa sobre el terreno, ejecutando las indicaciones de los anteriores con una precisión y sincronización tan perfecta como exasperante, para realizar una típica misión ya clásica en el mundo del espionaje. Objetivo: localizar el paquete, apoderarse de él, trasportarlo a zona segura, y finalmente y lo más importante entregar el paquete y por consiguiente, cumplimentar la misión en tiempo y forma, con total éxito.

La clara intención en esta historia es dotar al mundo del espionaje de la tecnología más avanzada que pueda existir aunque esto conlleve el prejuicio adquirido de sufrir los efectos secundarios pertinentes. Si un agente de la CIA que opera gracias a su adiestramiento su experiencia su instinto y los sofisticados medios con los que se le dota, le aplicamos una elevada dosis de información calculada automáticamente para sus fines profesionales, es literalmente, violentar su conciencia para que al final su comportamiento no sea otro que el de convertirlo automáticamente en un sólido y perfecto autómata. No hay un solo personaje en esta historia que expire el más mínimo hilo de vida, ni en los momentos de acción que son un no parar incesante, ni tampoco en los momentos de reflexión que intentan oxigenar el elevado número de bajas confirmadas por minuto. No hay una sola actuación en esta cinta que no sea sencillamente otra cosa que una ecuación algebraica, y con esto me refiero a la cuestión interpretativa de los actores, que evidencian con todo el rigor su clara inexistencia, debido a la anudación física a la que se les somete por parte de esta historia mal contada.

Bajo el criterio fílmico que represento tengo que decir sobre el cineasta Peter Berg que me parece un muy solvente realizador, gracias a algunas de las películas que hay en su haber, como son, El último superviviente, Días de patriotas, o Marea negra, también está la atrevida descarada y valiente Hancock uno de los primeros grandes héroes de esta era, y su antítesis más brutal, la infumable intragable y bochornosa Battleship un verdadero despropósito incomprensible. Aquí y ahora, con la cinta que ocupa este pequeño espacio para la reflexión, la referida Milla 22, es sin ningún género de dudas un patinazo en toda regla, que tendrá comprensiblemente un elevado número de fans gracias a su inagotable ejercicio de gastar balas ante la avalancha de malhechores que salen en escena cada siete segundos.

Hubiese sido infinitamente más entretenida, tan solo, con un poco más de acierto y menos pretensiones.
Siempreasimetrico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow