Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jimmy Cohle White:
10
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una reseña de un “groupie” de Joaquin o de un recién salido de la “Fan-Zone” de DC. Esta es una reseña de un cinéfilo que vuelve a enamorarse de otra película, de otra obra de arte.
Pasan los años, pasan los largometrajes y llegas a pensar que puede que no se vuelva a hacer una película que te apasione o te vuelva a encandilar. “¿Y si no vuelven a hacer una obra maestra?”.
Pero no, el arte más completo de todos, el que los aúna a todos en 120 minutos vuelve para cautivarte, apasionarte e, incluso, obsesionarte. Y esto es lo que han conseguido Todd Phillips con sus movimientos de cámara, Joaquin Phoenix con sus escápulas aladas, Lawrence Sher con su dual ambientación y Hildur Gudnadóttir con su chelo islandes anunciando que el mundo se acaba.
Todos estos elementos han creado está honesta obra cuyo leitmotiv ahonda en la dualidad del mundo y de las mentes, que no deja indiferente a algunos y que marca de por vida a otros.
Analicemos qué es lo que convierte a “Joker” en una obra magistral redonda. De esas dos o tres que sólo se dan cada década. Una obra icónica generacional.

DIRECCIÓN y GUIÓN: Todd Phillips
Tras asombrar hace 25 años con el documental “Hated”, hacer “el ganso” con las “Resacón” y defenderse con “War dogs”, Todd, nos deslumbra desde el primer segundo, el primer plano y el primer movimiento de cámara. El director avisa que esto se lo está tomando en serio. Ambicioso y perfeccionista. Equilibrado: sin abusar del plano fijo, del primer plano ni de las secuencias o movimientos. A destacar los planos durante la transformación del personaje, donde explora el alma de Arthur: cenitales, primerísimos planos, cámara lenta… extraordinarios.
Una dirección armónica donde consigue que no se note demasiado que hay un autor detrás, huyendo del onanismo de otros directores, como a mí, personalmente, me gusta. Onanismo del que abusó recientemente Tarantino en “Once upon…”.
El guión es una joya, sin llegar a un alto nivel literario, te atrapa en cada frase, tenso y asfixiante en ocasiones, tierno, romántico, dramático, en otras… Un guión completista altamente cuidado. Todo engrana, no hay puntos débiles, bien montado y contado. Además, tiene los “bemoles” de incluir momentos de humor negro de alta escuela. Valiente.

JOAQUIN PHOENIX
El trabajo de Joaquin, antiguamente “Leaf”, no me sorprende. Es el actor más dotado para el drama de su generación. Su dramático pasado le ayuda pero es puro talento, genes y trabajo. River estaría muy orgulloso.
Lo que en Heath Ledger era explosión, precipicio, acidez y caos, en Joaquin es contención, evolución, bipolaridad y tristeza. Mucha tristeza. Esa capacidad de alternar la inocencia e infantilismo con la esquizofrenia, la determinación y la rabia ¿controlada?. El trabajo corporal desplegado es de actor superdotado, incluyendo dualidad gestual, baile, cambio físico y capacidad de sostener los 120 minutos sobre su espalda sin empalagar y sin sobreactuar.
El personaje de Joaquin progresa y evoluciona, de niño a hombre, es una Transformación. El de Heath está completamente establecido, madurado. Compararlos es un ejercicio vacuo ya que ambas son dos de las actuaciones más dotadas de la Historia del cine, uno en actor principal y otro en secundario. Incomparables.
Me atrevo a decir que sólo hay dos personas capaces de realizar este trabajo hoy en día: una es Joaquin, la otra es Daniel Day-Lewis, y este último está retirado y ya no está para estos trotes esquizoides.
Si os ha gustado su actuación, no dudéis en ver "The Master", donde me atrevería a afirmar que mantiene igual nivel.

FOTOGRAFÍA: Lawrence Sher.
Otro trabajo más que serio. Otra dualidad, alternancia de suciedad y oscuridad, con los colores más cálidos. Cielo e infierno, decadencia y triunfo. Consigue la atmósfera necesaria para cada momento, también sin estridencias pero con gran personalidad. Acompaña el alma del protagonista en todo momento.

MÚSICA
Un chelo es lo único que ha hecho falta para estremecernos. Hildur Gudnadóttir se nutre de “El caballero Oscuro” para imbuirnos en la atmósfera de la ciudad. Nos introduce en el agujero negro del Joker, de Gotham. Potente, intensa, seca, colosal.
Pero volvemos a la dualidad. Del sonido de un chelo al…Rock. ¿Quién ha elegido esta magnífica banda sonora?. Reúne calidad y mensaje.

Cream
“I'll wait in this place where the sun never shines”
Jimmy Durante
“Smile, Though your heart is achin' ”
Jefferson Airplane
“And you've just had some kind of mushroom, and your mind is moving low»
The Animals
“It's a hard world to get a break in”

Y las dos más icónicas elecciones:
“Rock and roll part II” de Gary Glitter
La escena más comercial, polémica como le gusta a los vendedores, y genial. Se funde el talento del director, actor, dir. de fotografía y música en un fantástico minuto que pasará a la Historia.

“That´s Life” de Frank Sinatra.
El paradigma de la dualidad, arriba y abajo. Como convertir una gran canción en una canción icónica del séptimo arte.
“I've been a puppet, a pauper, a pirate
A poet, a pawn and a king
I've been up and down and over and out”.

INFLUENCIAS: Cine dentro del cine
En vez de la negativa palabra de hoy en día “influencia”, llamémoslo mejor “Homenaje”. La Academia habrá quedado encantada.
Tenemos clásicos como Chaplin y Fred Astaire. Pasamos por los 70 en adelante con Taxi Driver, El Rey de la comedia, Blow-out, Alguien voló sobre el nido del cuco… Y llegamos a The Full Monty, El Club de la lucha y El caballero Oscuro.
Una delicia para los cinéfilos.
La inclusión de Robert De Niro también me parece un homenaje al cine. Encaja como un guante, actúa de forma brillante como en los viejos tiempo y enfrenta a dos de los mejores actores de sus generaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jimmy Cohle White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow