Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Victoria:
10
Drama. Comedia Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una ... [+]
24 de enero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez con 13 o 14 años y sólo recordaba de ella la gracia que me habían hecho las escenas protagonizadas por Chus Lampreave y Rossy de Palma.

Acabo de volverla a ver, 10 años después, y me ha fascinado.

Supongo que son muchas las cosas que en mí han cambiado en todo este tiempo para que una película que apenas me llegó en aquel momento, ahora me haya estremecido. Pero, por encima de todo, ahora cuento con una experiencia que, entonces, ni por asomo conocía: la de haber sido abandonada por quien más he amado en el mundo.

Almodóvar hace gala de un conocimiento descomunal del universo de las emociones, los sentimientos y las relaciones a través de Leo, magistralmente interpretada por Marisa Paredes, mujer de mediana edad, profunda y ciegamente enamorada de su marido quien, lejos de corresponderla, no guarda para ella más que desprecios y mentiras. Leo se convierte en una víctima de sus propias emociones. Sus sentimientos devoran su lucidez hasta el punto de no ser capaz de descubrir lo que con tanta claridad sucede a su alrededor.

La ruptura, acontecimiento ineludible e inminente que Leo trata de evitar por todos los medios, sume a la protagonista en un auténtico calvario emocional.

Supongo que sólo quienes hemos pasado por ello, entendemos esa cara de angustia de Leo cuando persigue a su marido por las escaleras del edificio, sintiendo como se escapa entre sus dedos el motivo por el que vive, ese llanto con origen en lo más profundo de su alma, cuando el marido responde NO a la mítica pregunta "¿Hay alguna posibilidad, por pequeña que sea, de salvar lo nuestro?", ese deseo de muerte que le lleva a intoxicarse con pastillas cuando comprende que su marido no volverá, y esa búsqueda del calor del cariño incondicional de una madre que, entendiendo las cosas a su manera, pone todo su amor y sus recursos al servicio de su hija.

Inolvidable el rostro de Leo, reflejo de un alma devastada por el desamor, en el bar, con la inmensa Chavela Vargas cantando "En el último trago", sintiendo como balas directas a su corazón, cada una de las palabras de la canción.

¿Y quien no se ha sentido morir alguna vez cuando, siendo reciente una ruptura, se ha topado en soledad con alguno de aquellos símbolos que tanto significado tenían para los dos y que, de pronto, no son nada?

Rossy de Palma y Chus Lampreave protagonizan unas escenas espectaculares, de una perfección interpretativa innegable. Ese viaje en el coche, con Leo completamente hundida en la más absoluta de las miserias y Chus de fondo recitando su poema, me parece, sencillamente, insuperable.

Pienso que el final es un guiño a la esperanza, un rayo de luz en el túnel largo, oscuro y silencioso del doloroso desamor.

Saludos.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow