Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
5
Aventuras. Drama. Terror Con motivo de una guerra, los niños de una región inglesa son evacuados en avión. Uno de los aparatos sufre una avería y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los niños supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto, que está malherido. En tal circunstancia, no tendrán más remedio que organizarse si quieren sobrevivir... Adaptación de la novela homónima del premio Nobel de literatura William Golding. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos son las adaptaciones que se han hecho de la novela de William Golding, El Señor de las Moscas. La primera data de 1963, la segunda de 1990. El Señor de las Moscas (1990) está dirigida por el desconocido Harry Hook, y protagonizada por un reparto infantil con apenas un par de intérpretes con continuidad en el mundo del cine: Balthazar Getty (Carretera Perdida), Chris Fuhrr, Danuel Pipoly, los gemelos Andrew y Edward Taft y James Badge Dale (Iron Man 3). Su recaudación en taquilla, discreta, 13 millones de dólares recaudados en cines americanos.

Unos niños -y el piloto- supervivientes de un accidente aéreo derivan por alta mar hasta dar con una isla abandonada. Al principio todos conviven allí en armonía, pero no tardan en haber disputas que dan lugar a que se formen dos clanes enfrentados, uno liderado por el demócrata Ralph (Getty) -que tiene el objetivo principal de ser rescatados-, el otro grupo encabezado por el dictatorial Jack (Fuhrr) -más preocupado de su ego y de cazar cerdos para comer-.

Que una adaptación de 250 páginas haya sido adaptada en una película que dura solo 82 minutos sin créditos indica por dónde van los tiros. La película de Harry Hook remite a los hechos que suceden en el libro pero nunca profundiza en ellos, de ahí que salvo tres de los protagonistas -los enfrentados Ralph y Jack y el gordito e inteligente Piggy- el resto carezca de entidad y sean meros comparsas en una historia en la que hay cabida para breves lecciones sobre las clases de liderazgo y la naturaleza salvaje del ser humano.

Por otro lado, la simplificación de la historia hace que sea una película que va directa al grano ya desde la llegada de los niños a la isla, con especial enfoque a la rivalidad Ralph/Jack y los capítulos violentos que suceden -sorprendentes al contar con un reparto tan infantil-. En el impasse de cada una de estas escenas, momentos paisajistas que recuerdan el cine natural de Terrence Malick -salvando las distancias-.

Lo mejor: que consigue hacer que nos interesemos en conocer el material previo escrito por William Golding.

Lo malo: la sensación de que pasa muy de puntillas por la obra original, de ahí que ciertas cosas queden sin explicación -el mismo título por ejemplo-.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow