Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
4
Thriller. Drama La primera versión cinematográfica del Dr. Mabuse consta de dos partes: “El gran jugador” y “El infierno”. El doctor Mabuse es un villano que no se siente atraído por los bienes materiales, sino por el placer que le proporciona jugar con el destino de los hombres. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2011
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada tengo advertir dos cosas:
Primera que mis tres directores favoritos de toda la historia del cine son Hitchcock, Wilder y Lang, por delante de muchos otros que han firmado verdaderas obras maestras, lo cual creo que no me convierte en sospechoso de tenerle antipatía o mirar con malos ojos a Fritz Lang
Segunda: muchas veces me resulta difícil valorar o juzgar películas de culturas que me son muy ajenas o muy lejanas o muy diferentes, por esa razón por ejemplo creo que no es fácil medir con la misma vara por ejemplo el cine japonés o el hindú que el occidental, aunque cuente historias universales, pero la forma, la técnica, la manera de actuar de los actores, etc, a veces me distancian bastante y no ayudan a ser ecuánime.
Bueno, pues si esto pasa con culturas alejadas en el espacio, también creo que pasa con culturas alejadas en el tiempo, y hace que evaluar el cine mudo presente dificultades parecidas: quizás la más obvia sea la manera de actuar y gesticular de los actores, pero no la única, por ejemplo también las técnicas cinematográficas, como el montaje, que estaba en sus albores. Al fin y al cabo son películas que tiene 90 años, son la prehistoria y resulta difícil evaluarlas objetivamente, tendiendo a veces a menospreciarlas y a veces a sobrevalorarlas.

Este segundo creo que es el caso de Mabuse: está muy pero que muy sobrevalorada. Esto no es El Gabinete del doctor Caligari, ni Nosferatu, ni, por tomar el mismo director Metrópolis: está muy por debajo de todas ellas, lo siento. Puede que en su día fuera novedosa, impactante o incluso espectacular, pero mucho ha llovido y mucho se ha evolucionado desde entonces. Y ni eso, porque Metrópolis es sólo de unos años después. No, el principal problema es que por mucha técnica expresionista de la que se haga gala y por muy interesante que sea la historia, nada, absolutamente nada resiste una duración tan desmesurada: casi 4 horas y media! Todo se diluye tanto que le quita fuerza, porque llega a aburrir. Y el supervillano, Mabuse, tampoco es para tanto, es más visto con ojos de hoy en día casi es un poco patético.

Así que de película “notable” nada, se queda en “regular”.
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow