Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Thriller. Western. Drama Ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage, que era muy rica en petróleo; una serie de crímenes brutales que más tarde se conocería como el "Reinado del Terror".

Estreno en Apple TV+: 12 de enero 2024
6 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me quité el sombrero hace años con Martin Scorsese, pero hacer una película con tal despliegue de personajes, paisajes y demás a sus más de 80 años es otro nivel, algo que solo gente de la talla de Steven Spielberg, Clint Eastwood, Francis Ford Coppola o Ridley Scott son capaces de hacer. Y más una película buena como la que se tratan en estos párrafos, ¿la mejor película de 'Marty'? Tampoco diría tanto.

Basado en la novela 'Los asesinos de la luna de las flores: Los crímenes en la nación Osage y el nacimiento del FBI', de David Grann, Martin Scorsese cuenta una historia real sobre maltrato a toda una población india por parte de gente de raza blanca por pura codicia, un camino que cuando se sale de control lleva a la destrucción de cualquier rastro de humanidad. Y de eso va principalmente la película, sin que el director nacido en Queens olvide parte de su toque personal como la violencia y la voz en off.

Por supuesto, en una película con la firma de Scorsese raro es no encontrar actores de primer nivel y se juntan por primera vez en una película del director de 'Toro salvaje' sus mayores actores fetiche, como son Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, teniendo con este último una colaboración cinematográfica y gran amistad fuera de las pantallas que ya dura medio siglo, desde que se viesen por primera vez en 'Malas calles' en 1973. Di Caprio y De Niro llevan buena parte del peso del filme y llevarán a sus espaldas no solo sus interpretaciones, interpretaciones a la talla de sus estatus, sino llevan a sus espaldas la codicia de la que se hace gala durante casi todo el metraje.

Dos personajes (tío y sobrino en el largometraje) que llevan de cabeza a los residentes indios del lugar a quienes les toca la lotería cuando encuentran petróleo en el condado de Osage; sin embargo, no pueden hacerse cargo del dinero que conlleva tal descubrimiento ya que, debido a la ley Burke, se requerían tutores blancos. Y entre esos personajes indios se encuentra Mollie Burkhart (Lily Gladstone), esposa de Ernest Burkhart (DiCpario), quien también acaba salpicada por todo el entramado de robos. Quédense con el nombre de Lily Gladstone porque no sería extraño verla en más papeles protagónicos en las grandes ligas siendo aquí toda una revelación.

Las virtudes de este filme son más que evidentes. Notable dirección de actores (con más rostros conocidos como Brendan Fraser, Jesse Plemons o John Lithgow), notable fotografía y dirección artística e igual notable banda sonora de Robbie Robertson con muchos toques de percusión y a quien se le dedica el filme ya que el compositor falleció el 9 de agosto de este año a la edad de 80 años, que en paz descanse.

¿El contrapeso? Es evidente que se siente que para lo que cuenta se toma su tiempo, quizás demasiado, y es inevitable pensar que no hacían falta casi tres horas y media para narrar una historia sencilla, mas el resultado aún con una duración así no termina de resentirse gravemente y en el cómputo global queda otro trabajo de Martin Scorsese que no decepciona y me alegra enormemente la vitalidad cinematográfica del realizador sobrepasados los 80 años. Un ejemplo a seguir.

7.8
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow