Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Acción. Comedia El detective de Detroit Axel Foley se entera por las noticias de la tele de que su amigo Andrew Bogomil, capitán de la policía de Beverly Hills, ha sido tiroteado por una mujer. Cuando va a visitarlo al hospital, conoce a su hija Jan. Con la ayuda de dos agentes amigos suyos intenta localizar a la culpable, a pesar de que el jefe de policía Harold Lutz ha intentado encontrar alguna razón para despedir a los dos agentes. Axel y sus ... [+]
23 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
316.360.478 millones de dólares en todo el mundo más una entrada por todo lo alto en la cultura popular y un temazo como es el de 'Axel F', de Harold Faltermeyer, justificaba idear una posible secuela que tardó solamente tres años en salir con la mayoría del elenco repitiendo, salvo Lisa Eilbacher (imagino porque su personaje ya no era necesario en esta nueva historia). Quien no repitió fue el director Martin Brest, quien fue sustituido por Tony Scott, recién salido del éxito de 'Top Gun (ídolos del aire)'.

Si Tom Cruise tenía en aquella una moto y gafas, aquí Eddie Murphy tenía gafas y un Ferrari (aunque por motivos de trabajo y porque su personaje era un pillo), cosa que puede descolocar un poco al principio, si bien pronto vuelve al redil normal. Una secuela esta que no arriesga demasiado, pero aún consigue mantenerse dignamente respecto a la cinta de 1984.

Larry Ferguson y Warren Skaaren sustituyeron a los guionistas de la primera (Danilo Bach y Daniel Petrie Jr.) quienes parece que cogieron lo mejor de la primera y la implantaron aquí porque pensaron que a los espectadores les iba a gustar igual, mas muchas veces repetir la fórmula puede ser un camino directo a la mediocridad si no se introducen matices interesantes. Dichos matices mayormente se introducen mayormente en el campo de los villanos donde los nuevos enemigos están interpretados por Jürgen Prochnow ('El paciente inglés', 'El submarino (Das Boot)'), Brigitte Nielsen ('Rocky IV', 'Cobra, el brazo fuerte de la ley') y Dean Stockwell ('Terciopelo azul', 'Paris, Texas), dos actores solventes y una actriz que nunca fue una promesa en ciernes, si bien aquí se defiende.

El esquema de la primera se repite (las típicas escenas donde Axel Foley se queda con el personal, el plano final de Foley mirando socarronamente desde el coche, el jefe de la policía de Detroit echándole la bronca...) y gracias sobre todo al ritmo y a la química de los actores esta cinta sobrevive, además los nuevos villanos tienen su aquel por sus planes ingeniosos y caracteres con los que se puede tomar en serio dentro del tono cómico que suele reinar en esta saga. Más allá de eso, se siente como una vuelta a lo que fue la primera con algunos cambios obligados y ya (por ejemplo, más tiempo para Paul Reiser). En lo que sí repite también es en una introducción espectacular; mientras que en el filme de 1984 fue una persecución a un camión (referenciada aquí) aquí es un atraco a una joyería muy bien ejecutada.

Poco más a añadir. Tony Scott entró bien, mas no le habría venido mal a este guion algunos cambios más para entrar mejor. La película rozó casi los 300 millones de dólares a nivel mundial, así que tan mal no le fue a pesar de todo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow