Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Acción. Thriller Un capitán de submarinos norteamericano hace equipo junto a los Navy Seals para intentar rescatar al presidente ruso, secuestrado por un general traidor. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo profesional del cine tiene alguna vez en su vida trabajos en los que busca un buen cheque con la mayor cantidad de ceros posible en lugar de dejar huella en la historia del séptimo arte, tocando sobre todo a directores o actores. En esta película se da este caso, pero demasiado a saco.

Donovan Marsh no es que tuviese un currículum muy destacado antes de rodar esta película por lo que es comprensible que firmase el contrato con los ojos cerrados por la oportunidad de dirigir a Gerard Butiler o al legendario Gary Oldman (que su caso es de juzgado de guardia), pero para Gerard Butler, Gary Oldman o incluso para Common o para Linda Cardellini esto es un "toma el dinero y corre" claro como el agua.

'Hunter Killer. Caza en las profundidades' es una de esas películas que para quien sea cinéfilo seguro que ya ha visto antes. El mundo al borde del caos, actores famosos en la primera línea de fuego y un presidente, normalmente de Estados Unidos, también con rostro conocido para el público general (presidenta en este caso) encarnada por Caroline Goodall que ha conocido tiempos mejores, aunque quizás no cheques mejores; este esquema ya se ha visto en cintas como 'Air Force One (El avión del presidente)', 'Deep Impact' o 'Independence Day' y esta cinta no se preocupa de meter alguna variante para refrescar este tipo de producciones. Incluso una comparación directa con otras películas de submarinos perdería también con solo nombrar 'Marea roja' (mi favorita de este tema) o 'La caza del Octubre rojo'.

Al contrario que los tripulantes del submarino, la película va con piloto automático desde el principio hasta el final por mucho que intente introducir secuencias de acción y tensión y los actores protagonistas pues pasaban por allí. Salvo Gerard Butler, que tiene el papel más relevante y aún así no es un papel para quitarse el sombrero ni siquiera un calcetín, los demás están bastante desaprovechados; sangrante es el caso de Oldman que está en unas cuantas escenas y hace como que está. De un actor con su trayectoria profesional es un insulto a la inteligencia.

Milagrosamente, salva los muebles con cierto margen, una de esas propuestas para desconectar el cerebro hechas con buen tino, pero que olvidaré al día siguiente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow