Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
7
Drama. Comedia Tras descubrir que su querida matriarca padece un cancer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a que Billi participe en la farsa por miedo a que desvele la verdad, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder ... [+]
11 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película tras su paso por el festival de Sundance. Dirigida y escrita por la cineasta americana de origen chino Lulu Wang, cuenta la historia de una familia dispersa a través de la inmigración que se entera que la matriarca sufre de cáncer de pulmón, por lo que deciden viajar y reunirse nuevamente en China para pasar tiempo con ella y despedirse. Pero hay un detalle, según la tradición de algunas familias en China, prefieren no decirle a la abuela sobre el cáncer, porque se piensa que cuando un enfermo lo sabe, su enfermedad avanza. Billi es una de las nietas queridas, que también hace el viaje y vuelve a hacer contacto con sus raíces y su familia. Y al parecer se basa en una historia real. La película me gustó, tiene ese toque de comedia dramática, que hace muy ameno y entretenido el recorrido. Y aunque en su primera parte me pareció simplemente bien, su tramo final me ha fascinado y conmovido mucho, haciendo que el balance sea muy positivo. Es una historia muy bella y dura al tiempo, que te habla sobre la importancia de la familia (con todos sus defectos), también del tema de la inmigración de la población asiática a USA, con una nueva generación que nacieron y crecieron en otro país, alejados de sus raíces (en la literatura hay otros varios ejemplos muy buenos de estos inmigrantes de Asia, África etc); también nos habla de la muerte y nos pone a reflexionar sobre esta curiosa tradición con los enfermos de cáncer. Muy buenas actuaciones, una sutil y delicada dirección y fotografía, y muy buena banda sonora. Una de las joyas del año
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow