Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de K:
6
Bélico. Drama Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La batalla de Iwo Jima (1945), el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, quedó inmortalizada en la foto de unos soldados que izaban una bandera norteamericana. El objetivo de esta batalla era la toma de un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí los japoneses defendían su territorio. En la contienda cayeron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. ... [+]
4 de enero de 2007
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en el libro de James Bradley y Ron Powers. Es la primera parte de un díptico sobre la batalla de la isla de Iwo Jima, una de las últimas de la segunda guerra mundial. La otra parte (Cartas desde Iwo Jima) narra la misma batalla, pero desde el lado japonés. Cuenta la historia de los tres supervivientes que salieron en la mítica foto de la portada. Estos se vieron envueltos en un entramado cuya finalidad era conseguir más fondos para poder terminar la guerra, que duraba ya demasiado, teniendo que soportar que les calificaran de héroes cuando sus compañeros estaban muriendo todavía en la batalla. La foto fue tomada por la población como un símbolo de la inminente victoria, pero esto distaba todavía de la realidad.

El film va alternando tres momentos: El del hijo de uno de los soldados (Doc) que va entrevistándose con los amigos de su padre intentando averiguar la verdad sobre lo que ocurrió; el momento de la batalla, con los preparativos, el desembarco y la foto; y el homenaje a los supuestos héroes, con toda la parafernalia política. El problema es que estos momentos, narrados en paralelo, no terminan de cuajar, ni por separado, ni en su conjunto. El guión está desequilibrado, tardamos en situarnos y, sobretodo al principio, nos cuesta reconocer a los soldados y poner cara a los nombres que se van diciendo. Nos perdemos en ocasiones. La parte de las entrevistas, que debería ser la que lo une todo y nos ayude a explicarlo mediante la voz en off, no logra su función, a veces despista más que otra cosa. De hecho la voz en off está más para darle supuesto lirismo al film que para ayudar a explicar la historia. El recurso le funciona bien a Haggis en Million Dollar Baby, pero aquí no, me sobran las frasesitas bonitas. De hecho, el otro punto flojo de la película viene derivado de esas frasesitas bonitas, y es que da la impresión de que "Banderas..." se quede a medio camino; denuncia, pero no condena; es y no es un film anti-bélico. En cierta manera exalta a los soldados, los heroifica cuando supuestamente intenta desmitificar ese cliché de héroe.

Pese a todo esta es una película de Clint Eastwood (que no lo había dicho) y eso se nota. Aunque debemos achacarle cierta culpa al no aclararnos del todo eso de quién es quién, la mano de Eastwood es firme y eficaz (pero no magistral). Narra bien y es innegable la fuerza de sus encuadres. La batalla está muy bien resuelta (sí, recuerda a Salvar al soldado Ryan, se nota la mano de Spielberg en la producción), las dudas morales de los soldados bien expresadas y hay cosas muy interesantes. La fotografía de los soldados sale en innumerables ocasiones, así como la bandera americana, hecho acertado y muy bien utilizado por Eastwood, empalagándonos a nosotros como a los mismos protagonistas. El apartado de actuación es más que correcto, sobresalen algo Beach y Pepper, pero sus papeles así lo requieren. En definitiva, una buena película que podría haber sido mejor...
K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow