Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
Voto de TerrorWeekend:
6
Terror. Thriller Londres, 1880. Una serie de asesinatos sacuden el ya de por sí peligroso distrito de Limehouse, y los vecinos están desesperados por los monstruosos crímenes cometidos por un asesino que se hace llamar el Golem. La policía, para no perder la popularidad del detective al mando, pone al experimentado detective Kildare al frente de la investigación. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Limehouse Golem es una adaptación de una novela escrita por Peter Ackroyd, un thriller con toques de terror salpicado con algunas escenas bastante sangrientas. Su gran baza reside en una gran ambientación, situada en la, siempre interesante, época victoriana y en un reparto bastante logrado. El argumento no obstante, pese a que no deja de ser interesante es bastante previsible, y más o menos vas viendo por donde van a ir los tiros una vez pasados los veinte primeros minutos.

Un agente de la Scotland Yard investiga los asesinatos en serie que se van cometiendo con un mismo modus operandi y por la misma zona, el asesino se hace llamar The Limehouse Golem y es muy posible que falleciera recientemente.

No se puede evitar recordar a Jack, El Destripador, no se hace comentario alguno sobre esta persona pero las historias son prácticamente paralelas. Como decía, la inmersión y ambientación hacia finales del siglo XIX está muy lograda, las calles, vestuarios, acentos, parece que estemos en la época de Charles Dickens, explorando con especial tesón los teatros y mundo de la farándula que están muy lejos de los lujos y categoría de Moulin Rouge!. La banda sonora, a cargo de Johan Söderqvist ayuda también con una composición muy interesante. El problema reside en un guion algo previsible, la resolución final está cantada nada más empezar la película, y aunque hay un pequeño giro en el último momento que si puede llegar a sorprender no quita la sensación de flojo desenlace.

Dirige el franco-español Juan Carlos Medina tras la interesante Insensibles, y mejorando su trabajo del 2012. Se atreve con planos bastante complicados y unos flashbacks sobre los asesinatos muy bien rodados que incluyen escenas sangrientas interesantes que, personalmente, no me esperaba ver. Parte del triunfo de esta cinta es debido a su acertado elenco de personajes, interesantes y complejos, y casi siempre bien interpretados. Protagonizan Olivia Cooke (Ouija, Bates Motel) con una gran interpretación para el papel más goloso y Bill Nighy (Shaun of the Dead, Yo, Frankenstein) que actúa en casi todo momento con el piloto automático puesto, aparte de ser el personaje con menos trasfondo, pero es tan buen actor que está a la par del resto con mucho menos esfuerzo. Douglas Booth (Orgullo+Prejuicio+Zombies) es el más interesante de todos y realmente se deja la piel con un personaje fascinante. Por ahí anda también María Valverde (Exodus: Dioses y Reyes) como la cuarta pata de la silla que cierra el elenco principal. Su interpretación no es muy sólida como es habitual y su dicción del inglés no es la mejor, pero su personaje es muy interesante.

Una película interesante y recomendable si te gustan los thrillers oscuros de investigación con algo de sangre. En su contra, algunos momentos en los que el ritmo baja y puede hacerse un poco pesado y en un final poco sorprendente, pero en general es una película bastante decente con una ambientación de superproducción.

https://www.terrorweekend.com/2020/03/the-limehouse-golem-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
The Death of Michael Smith
2006
Daniel Casey
arrow