Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Comedia. Drama. Romance Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el manto que ofrece la ternura de su protagonista la película ganadora del Oscar realiza un repaso por buena parte de la historia cultural y política del siglo XX estadounidense. Jenny, la chica de Forrest, del abuso al castigo.

Por Nicolás Bianchi

Robert Zemeckis había dirigido la trilogía de Back to the future y ya era un director consagrado a la hora de encarar este proyecto, basado en una novela publicada en los años 80 por Winston Groom. No es un maestro del cine, porque no se trata de alguien vanguardista ni que haya producido algún tipo de avance, pero sí un profesional de la narración. Zemeckis sabe contar y en Forrest Gump lo hace muy bien. De hecho, la principal virtud de la película es que resulta sumamente entretenida. En parte, esto se debe al ritmo. La historia no se detiene nunca, al igual que su protagonista cuando comienza a correr.

Hay dos historias dentro de Forrest Gump. Está la historia de adaptación, superación y amor de Forrest por un lado. Por el otro, está la historia que podría escribirse con mayúscula, desde los años 50 a principios de los 80. La Guerra Fría, los presidentes norteamericanos baleados, Vietnam, el rock, los hippies y otras mil cosas más. Como si fuera la canción We didn´t start the fire de Billy Joel, la película arroja a la pantalla decenas de nombres propios, menciones políticas e hitos culturales.

Prima siempre el tono de comedia para relatar la historia política y el melodramático para la vida personal del protagonista. En este último punto hay algo que se muestra pero no se dice. Forrest empieza a correr porque es víctima del bullying, al parecer omnipresente en la historia estadounidense. Al fin y al cabo es otra de las formas de la violencia, que puede expresarse con el tiro que desparrama los sesos de Kennedy por el Cadillac presidencial o las piedras que vuelan a la cabeza de Forrest, castigado por sufrir algún tipo de retraso intelectual.

Justamente quien insta a Forrest a correr para escapar de los piedrazos es Jenny (Robin Wright), una niña abusada por su padre alcohólico que cuenta con la belleza como única herramienta para tratar de ser alguien en la vida. A lo largo de la película, este personaje femenino, ya en su adultez, es víctima constante de la violencia de género de parte de distintas parejas. Forrest (Tom Hanks) es la figura que siempre intenta “salvarla”, aunque eso sea imposible porque Jenny está condenada. Su vida cambiante, que va desde el flower power y la expansión de la conciencia hasta las discotecas en las que abundan la cocaína y las drogas duras, es cegada prematuramente por una enfermedad que la película no nombra: el Sida.

La otra mujer de peso en la narración es la madre de Forrest (Sally Field), abandonada por su marido y encargada exclusiva del niño con retraso madurativo. Cuando Forrest no es aceptado en la escuela estatal, Mrs. Gump recurre a entregar su cuerpo para lograr lo que quiere. Luego de una noche de sexo con el director del colegio, el niño es admitido en la escuela para “normales” y evita la educación “especial”. ¿Es un chiste posible a mediados de los 90, una crítica o una afirmación que indica que una mujer solo puede conseguir lo que necesita a través del sexo? ¿Un poco de todo?

El veloz repaso de la historia que hace el film de la historia estadounidense podría ser sometido a las mismas preguntas. Un ejemplo más: Forrest es llamado así por un abuelo lejano que había participado en la fundación del Ku Klux Klan, lo cual es narrado también en tono humorístico por el protagonista en una de las primeras escenas de la película. Forrest luego entabla una gran amistada con Bubba (Mylketi Williamson), que es afroamericano, y muere en combate Vietnam.

El protagonista luego cumple el que era el sueño compartido entre ambos, o sea la fundación de una compañía pesquera de camarones en Nueva Orleans, de la que participa el teniente Dan (Gary Sinise). Se hacen millonarios y parte del dinero es destinado a la familia de Bubba. Sin embargo, sus mundos nunca se integran. Blancos y negros pueden ir a la guerra juntos pero no trabajar como iguales, mucho menos con Forrest como subordinado, como era el plan original de los amigos. Son detalles a los que quizás en estas líneas se les esté prestando demasiada atención. Pero, al menos, sirven para pensar si detrás de ese tono dulce, tierno y complaciente de la película hay algo más. ¿Forrest es o se hace?

Está disponible en Netflix. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow