Haz click aquí para copiar la URL
Voto de sankmanda:
8
Intriga. Thriller Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Su tío Charlie (Matthew Goode), cuya existencia desconocía, aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre ... [+]
8 de junio de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay detalles interesantes en la primera incursión Hollywoodiense de Park Chan-Wook. Tiene a los hermanos Scott en la producción, con anécdota macabra de por medio, pues la película empieza con uno de dos hermanos cayéndose con el coche por un puente. Está escrita por el protagonista de Prison Break, lo cual se le ocultó al director hasta que aceptó, por miedo a que rechazara el guión al estar escrito por una atractiva figura del star sistem televisivo. Banda sonora del conocido Clint Mansell. Un montador americano de acción, acostumbrada al corte indiscriminado y que aquí hace un acto de constricción que provoca una atmósfera desasosegante, un ansia de algo que no llega. A lo que no renuncia el amigo Park es a su director de foto y a muchos de sus colaboradores en los efectos visuales, porque sería renunciar a la piedra angular de su modus operandi cinematográfico.

La película está rodada con un virtuosismo aséptico. Lentamente asistimos a una historia con ecos Hitchcockianos en el que la conexión tío/sobrina da un paso más que en La sombra de una duda, y presenciamos con un nudo constante esa conversión de la chica por parte de su tío. Esas pequeñas muestras que le da y que van despertando lo que su padre había estado tratando de dormir durante años.

Hay mucho del Park Chan-Wook que todos conocemos. Unos encuadres potentes, con movimientos de cámara exageradamente marcados (más que nunca, quizás para aferrarse aun más a su estilo), detalles de humor negro que rozan el absurdo, ritmo pausado, y elegancia con respecto a la violencia y las perversiones sexuales. Sin embargo creo que con libertad plena hubiese llegado más lejos, tanto en lo que respecta a la narración como a la moralidad. Con respecto a la narración porque aunque probablemente es el director que mejor utiliza el montaje paralelo entre flash-backs y presente, en este caso hay un exceso de explicación. Se echa de menos un punto de ambigüedad. Y lo mismo respecto a la moralidad. Es cierto que el tratamiento de la violencia innata no es maniqueo y que te pones de parte de un personaje puramente siniestro, pero es demasiado fácil la resolución del conflicto. Es atrevida para ser Hollywoodiense, pero molesta tener que utilizar la coletilla. Las películas tienen que atreverse y punto.


Nos quedamos con el efecto espejo de la última secuencia con respecto a la primera, la elegancia, la poética de la violencia, el brillante trabajo de sonido, la fuerza del primer plano de un sacapuntas afilando un lápiz, y el estilo visual irreductible de un director que ha sabido completar su experiencia occidental como un nuevo paso adelante.
sankmanda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow