Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
7
Western. Drama Jay (Kodi Smit-McPhee) es un joven aristócrata escocés que, en pleno siglo XIX, llega al viejo Oeste americano para emprender un viaje que le permita reunirse con la mujer que ama. En el camino se cruza con un misterioso y tramposo forajido (Michael Fassbender), que se ofrece a acompañarle en su aventura. (FILMAFFINITY)
27 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como marcada por el destino y con ganas de trasgredir llega ‘Slow West’, ópera prima del director, guionista y músico escocés John Maclean y que gracias a la producción y a la interpretación de Michael Fassbender ha podido ver la luz y llegar a nuestro país.

Bajo un formato de breve píldora (únicamente 84 minutos) y con muchos alicientes se nos presenta esta ‘Slow West’, un western diferente que muestra la inocencia de un joven aristócrata escocés llamado Jay (Kodi Smit-McPhee) quien viaja en pleno siglo XIX al salvaje Oeste Americano para reencontrarse con la mujer que ama. Allí descubrirá que la vida es mucho más complicada de lo que él pensaba y tendrá que juntarse con un veterano forajido (Michael Fassbender) para sobrevivir y encontrar a Rose (Caren Pistorius) en una tierra de esperanza pero repleta de peligros.

‘Slow West’, ganadora del Gran Premio del Jurado (Sección World Cinema) en Sundance 2015, refleja la dureza de la época a través de la poesía. Los hermosos diálogos, la fotografía de estrellas y parajes salvajes (filmada a caballo entre Escocia y Nueva Zelanda), la sencillez del relato cubierto bajo un manto de crudeza y pasión, y sobre todo el trabajo actoral de Kodi Smit-McPhee; todo ello nos hace olvidar las pistolas y los rifles por un solo momento y nos sentimos un alma cándida e inocente en un mundo donde los aborígenes están siendo aniquilados en pos de la ‘civilización’ y la religión.

La trama va de menos a más y alcanza su cénit en un epopéyico final donde el bien y el mal, tan difuminados en el contexto, ejercerán una lucha de final incierto. La banda sonora de Jed Kurzel está repleta de misticismo y ternura, música de banjo, guitarra y violín que nos traslada a la época y la geografía adecuada, unos acordes que sin embargo también saben trasladar esa sensación de amargura del personaje principal, unas notas musicales que acompañan a Jay en su descubrimiento y pérdida de la inocencia en ese agreste y salvaje territorio. A pesar de tener un formato y una narración diferentes a los clásicos western tendremos espacio para la violencia y el olor a pólvora, algo que no resulta obvio tras los primeros minutos donde los recuerdos del joven Jay a modo de flashbacks se entremezclan con la árida acogida que el joven recibe en el nuevo continente, lugar de esperanza y de unión de diferentes razas, culturas y religiones; algo que plasma magníficamente Maclean y la estupenda fotografía de Robbie Ryan. Durante la primera parte del film una voz en off de uno de los personajes completará la historia para desparecer después.

La película tiene varias escenas muy potentes y el guion aprovecha su corto metraje para ello. Estupenda la historia que cuenta un veterano Andy McPhee –padre de Kodi Smit-McPhee– en una secuencia casi psicotrópica, el encuentro con Werner o todo lo referente al desenlace. Interpretativamente están todos bien en un reparto llamativo: Desde el perfecto Michael Fassbender, pasando por un emotivo Kodi Smit-McPhee (aquel niño que viajaba con Viggo Mortensen en ‘La carretera (The road)’ y recientemente en la extraña pero magnífica ‘El congreso’ de Ari Folman) y hasta llegar al siempre desafiante y temible Ben Mendelsohn. Completan el reparto Rory McCann (Perro en ‘Juego de tronos’), Caren Pistorius y Kalani Queypo (‘El nuevo mundo’ de Terrence Malick).

Un film bastante destacado y que descubre a John MacClean como autor a tener en cuenta tras esta notable ópera prima. En el debe percibo ciertas ausencias del guion, propias de su brevedad, que dejan con ganas de saber algo más de algunos personajes así como una parte final intensa pero que podría haberse rodado mejor (se nota el bajo presupuesto). No es inolvidable pero si notable.

Lo mejor: La ambientación y Kodi Smit-McPhee.
Lo peor: Ciertas elipsis quedan algo al descubierto.

Valoración:
Banda sonora: 7
Fotografía: 8
Interpretación: 7
Dirección: 6,5
Guion: 6,5
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow