Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
5
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era apostar sobre seguro. Imposible perder. Sólo se necesita uno de los temas musicales más importantes de la historia del cine sonando, visualizar un látigo y un sombrero concretos y ver el rostro de Harrison Ford, más o menos arrugado según momentos del metraje. “Indiana Jones y el dial del destino” es un buen ejemplo de cine de palomitas y aventuras bien resuelto y digno, pero careciendo de la más mínima valentía, por cuanto sólo ofrece más de lo mismo en las mismas dosis, el mismo orden, el mismo esquema y los mismos resultados. Nada sorprende. Probablemente lo estoy señalando como defecto y puede que esa sea, paradójicamente para su legión de espectadores entusiasmados, su mayor virtud.

En cualquier caso, sí me han resultado terribles determinadas escenas en la que la suspensión de la incredulidad que se exige en el espectador ya resulta abusiva. Lo mismo son cosas de la edad, que lo convierte a uno en demasiado analítico y escéptico, dispuesto a romper ese pacto con el fenómeno narrativo en varios momentos de su excesivo y alargado en demasía metraje de casi tres horas totalmente innecesarias (un mal del cine actual). De todas formas, todas las vocaciones por la arqueología que haya despertado esta saga estaban ya más que cubiertas a estas alturas.

Recuperando el esquema fijo y repetido hasta el último detalle de la gran trilogía clásica (esta película obvia, como si no hubiera existido nunca “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” y mejor así), incluido un prólogo que funcionará en el desarrollo del argumento como un flashback (innovación ninguna), así como los personajes y la trama igualmente saltándose a su predecesora, en esta ocasión embarca a Indi a la búsqueda de un artefacto inventado por Arquímedes que pudiera permitir viajar en el tiempo.

Lógicamente, al héroe siempre tiene que acompañarlo la heroína correspondiente, en este caso su ahijada, debidamente empoderada como debe ser, interpretada de manera funcional por Phoebe Waller-Bridge, alrededor de la que mucho me temo que se esté concibiendo una sucesión orquestada por la poco imaginativa industria de Hollywood.

Lo mejor de la función, sin la menor duda, es el malo, un arqueólogo nazi fantásticamente interpretado por el gran Mads Mikkelsen, así como un pequeño papel reservado a Antonio Banderas (apenas aparece cinco minutos pero le da derecho a aparecer en el centro del cartel del film, ojo al dato).

James Mangold sabe imitar a la perfección a Steven Spielberg y consigue un empaque visual gemelo al de la gran trilogía. Su capacidad de mimetismo es absoluta y a ratos tiene uno que volver a mirar los créditos para asegurarse de que no dirige Spielberg. En copiar, Mangold es un genio. En todo lo demás, está por discutir.

Al igual ocurre con John Williams, que sabe plagiarse a sí mismo de manera monumental, tirando durante el larguísimo metraje del film de todos los temas utilizados durante las películas anteriores de la saga para pergeñar una salida digna ante un talento ya en horas bajas.

Como no podría ser de otra forma ante una superproducción de esta magnitud, resulta apabullante la parte técnica, tanto los efectos especiales como la descomunal dirección de fotografía de Phedon Papamichael.

Al final, recuerdas que Disney está detrás de toda la operación y lo entiendes todo.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow