Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
8
Bélico. Acción. Drama Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
6 de marzo de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aviso que escribo esto sin haber leído la novela homónima (en la que, entiendo, está basada esta cinta alemana de 2022) ni haber visto la famosa película de 1930, por lo que voy a intentar valorar lo que he visto sin entrar a cuestionar la fidelidad de la adaptación a la primera, las novedades que pueda aportar respecto a la segunda o cualquier otra circunstancia ajena a este producto alemán de Netflix.

En resumen, me ha gustado y me parece una película notable tanto en lo técnico como en lo argumental, lo que no quita que haya cosas me hayan chirriado, algunas de manera innecesaria (a mi entender). Por ejemplo, ese leitmotiv tecnomoderno, esas tres notas (Na-Naaa-Na) con el que este “Sin novedad en el frente” cambia de acto o avisa de que algo está a punto de pasar y que no encaja en una película de época y que parece tener algo de firma del director. Pero vamos, no deja de ser una cuestión de gustos. Sin duda, la película destaca por el amplio espectro de su narrativa, que en lo argumental va desde las negociaciones de altos mandos alemanes y franceses para abordar la rendición hasta el día a día de los soldados más rasos y en lo temporal abarca el último año de la guerra, aunque algunas tramas se desarrollan en un marco temporal de días y otras en semanas o meses.

En este sentido, el guion de “Sin novedad en el frente” está escrito con habilidad y ejecutado con competencia como para que los saltos temporales no resulten bruscos ni desconcertantes. Por lo que se refiere al mensaje, creo que expone a la luz, sin caer en tópicos ni imágenes huecas o discursos populistas, la parte más hipócrita y miserable de la guerra, la de los generales y políticos insensibles a las vidas de los soldados y civiles que mueren como consecuencia de sus acciones. La suciedad no está en los lodazales de la tierra de nadie o en el barro de las trincheras, la miseria no está en el rancho de pan rancio y agua podrida, sino en la basura humana que habita despachos impolutos y desayuna cada día a cuerpo de rey, sin dar importancia a las vidas que se pierdan por un día o dos más de guerra. Creo que la película hacer hervir la sangre al espectador y le hace reflexionar sobre los que siempre ganan en las guerras sin arriesgar su vida a costa de los que exponen la suya cada día a cambio de nada. Por eso, porque el mensaje llega diáfano, no me ha convencido la forma de reforzarlo (no una, sino varias veces, alguna de manera extrema y artificiosa) haciendo orbitar gran parte de las tramas finales en torno al concepto de la muerte en los últimos momentos de la guerra.

El otro aspecto claramente llamativo de “Sin novedad en el frente” son sus escenas bélicas. En lo técnico, para mí, la película está en los cánones marcados por el cine de guerra moderno y sigue el camino marcado por “Salvar al soldado Ryan”. Quizá un par de pasos por detrás, porque les falta la naturalidad que consiguió Spielberg mostrando la guerra en toda su crudeza, pero haciendo que todo fluyese con salvaje normalidad. La realización de Edward Berger peca de un poco de teatralidad, con secuencias recargadas en las que parece sentirse obligado a que pase algo en todo momento, de modo que la cámara es un spoiler andante y que te enfoquen es sinónimo de muerte. También me ha parecido un poco forzada la inclusión de todos los elementos identificativos de la Primera Guerra Mundial, como siguiendo alguna clase de checklist (lucha a muerte con bayonetas, hecho; meter tanques, hecho; plano con aviones, hecho; espectáculo de lanzallamas, hecho…). Pero no deja de ser una opinión y la recreación de las trincheras y la tierra de nadie me han parecido soberbias. Igual que la labor de documentación para el armamento y el atrezzo general. También la forma de traer a colación el uso del gas, me ha parecido de muy buen gusto.

En fin, sí, hay defectillos, pero es una película notable. Se le puede hacer pesada a los no aficionados a la guerra o a la historia, pero es lo que hay.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow