Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Romance. Drama Un hombre y una mujer se conocen en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha ido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algunos años hubo una de esas épocas cíclicas en las que a la gente supuestamente entendida del cine se le da por llenarse la boca con el cine de un país raro. Hubo una época en la que si no estabas al día del cine koreano eras un ignorante, luego fue el cine turco, más tarde el cine bosnio y finalmente le llegó el turno al archiconocido cine iraní, del que un tal Abbas Kiorastami era su mayor exponente. Me dejaron un CD de “A través de los olivos”. Lo puse y como estaba cansado me quedé dormido a los quince minutos. Me desperté, rebobiné y me volví a que dar frito, pero esta vez de puro aburrimiento, ante la sensación de que aquello no era una película (en una película pasan cosas) sino escenas grabadas con una cámara. Cuando recuperé la consciencia aún quedaba media hora de tormento y la dejé correr mientras limpiaba la casa y hacía alguna cosa en el ordenador. Siempre sostuve que había visto la película entera y que no me había gustado, pero ha llegado el momento de salir del armario: nunca he visto una puta película iraní, ni malditas las ganas.

Lo que voy a decir a continuación es, seguramente, motivo de excomunión por parte de la crítica entendida (profesional), pero Abbas Kiorastami ha vuelto a hacer de las suyas, otra joyita en la que un señor y una señora parlotean sin parar sobre cosas seguramente supertrascendentes y superinteresantes, llenas de sentimientos y alegorías, pero que aburren a las piedras. Si fuese una película, sería un truño… Pero esto no es cine, son reflexiones grabadas, literatura en formato cinematográfico, tan interesante como absurdo, algo así como ver en la tele la retransmisión de algunos programas de radio. Seguramente los diálogos de media hora en una interminable secuencia de viaje en coche o los cinco minutos de enfocar una silla en silencio o un monólogo dialogado entre la protagonista y la metáfora de una cocinera son dignas de uno o varios premios. A mí me parece una gilipollez y, lo que es peor, una pérdida de tiempo.

Nivel de hastío: prefiero volver a ver “Didi Hollywood”. En serio. Vale que esto es una cosa seria con intérpretes profesionales, historias emotivas, un guión serio y director solvente. Pero insisto que para mí no es cine, sino tedio.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow