Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Aventuras. Fantástico Antes de que Alicia se adentrase en el País de las Maravillas y de que Peter se convirtiese en Pan, ambos eran hermanos. Después de que su hermano mayor fallezca en un trágico accidente, intentan salvar a sus padres de la espiral de desesperación, hasta que finalmente se ven obligados a elegir entre su hogar y su imaginación, creando así la antesala de sus icónicos viajes al País de las Maravillsa y al de Nunca Jamás. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mercado cinematográfico cada vez más saturado, con plataformas de streaming financiando toda clase de proyectos con los que generar material para sus carteleras, las ideas se van acabando y la tentación de remakes y versiones es intensa. Hay quien no se esconde y repite éxitos pasados poniendo actores de moda y hay quien se molesta en disimular un poco más y cambia los marcos temporales o geográficos llevando la acción al pasado, al presente, al futuro, a otra ciudad o a otro país. Dentro de los segundos los hay que van más lejos y se toman la libertad de hacer variaciones de trama o, incluso, inventarse nuevas tramas protagonizadas por personajes clásicos. ¿Visionarios o caraduras? Pues yo creo que depende del resultado final… pero que hay más de los segundos que de los primeros. No es fácil hacer cambios en clásicos del cine o la literatura y que el resultado no sea malo o, cuando menos, pintoresco. Por decirlo de alguna manera, no es sencillo mejorar a Cervantes o a Shakespeare.

En este sentido, “Érase una vez…” es un extraño y desconcertante producto, a falta de una palabra mejor, que reescribe y combina, no uno, sino dos clásicos: “Alicia en el País de las Maravilla” y “Peter Pan”, revisandolos y contextualizándonos en la Gran Bretaña moderna y dotándolos de consideraciones de raza y género acordes a los parámetros woke modernos. Todo muy ambicioso, hay que decirlo. Y todo muy fallido, también hay que decirlo: el resultado final es frío, anticlimático, hostil al adulto y repelente al niño. Desconcertante para todos. Confusa a veces y muy confusa en ocasiones. Trata de involucrar al público en un juego peligroso: a meter a Peter Pan y Alicia como niños afroamericanos de una familia racialmente diversa y que el espectador asocie los acontecimientos con situaciones de los libros. Que si un gángster conocido como ‘el cocodrilo’ le destroza una mano a su padre, que si Alicia se cae por la madriguera de un conejo… Sí, tan ameno como suena. Pero al menos el espectador no debe preocuparse por si se le escapa algún giro o alguna referencia porque “Érase una vez…” sacrifica su ritmo o cualquier pretensión por hacer algo entretenido y agradable de ver, congelando la acción las veces que haga falta en una mirada, una raíz, un gesto… lo que sea que ralentice el tiempo y el público tenga tiempo de adivinar qué relación hay en la escena con algo de los libros y podamos admirar la pirueta narrativa.

Para hacerlo más emocionante, la acción se desarrolla a medio camino entre la realidad y un mundo inventado en juegos infantiles de los chavales, muchas veces sin ofrecer pistas suficientes para saber si ese edificio de la pantalla existe en la realidad o es imaginario. Anticomercial y endogámica, da la sensación de ser una película hecha por y para la gente que la ha realizado, que no deja que nadie entre o participe, más allá de buscar la aprobación de críticos profesionales que puedan aplaudir tantos castillos en el aire. Y la complicidad con la posverdad y las sensibilidades actuales: «Alicia y Peter Pan son negros, la película debe de ser superguay y superatrevida».

Los adultos tendrán dificultades para identificar los guiños, los giros, las metáforas, los trasuntos, mapear los momentos reales con los sueños o las situaciones de la película con las del libro. Los niños ni eso: solo verán una cosa triste, desangelada, incomprensible y sin apenas acción. Sinceramente, que su bella factura y esa seductora fachada con Angelina Jolie a la cabeza no os engañen. No es una película aburrida de lo buena que es, sino de lo hueca que está. Un decepcionante peñazo pretencioso.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow