Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
2
Acción. Drama Ava (Chastain) es una asesina que trabaja para una organización de operaciones secretas. Cuando un peligroso encargo sale mal, Ava se verá obligada a luchar por su propia supervivencia.
25 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me queda la duda de si detrás de “Ava” hay buenas intenciones, la voluntad de hacer una película de acción que aborde la dimensión psicológica, familiar, empresarial y táctica del mundo de los asesinos profesionales, o simplemente quiere replicar con estética moderna y protagonista femenina los blockbusters del género que triunfaron en los noventa para ganar dinero con poco esfuerzo. Pero en el fondo da lo mismo. La película queda lejos del mínimo exigible desde el momento que ves que falla en lo esencial: no te la crees. Aquí cada uno podrá tener su opinión y valorar si el problema es que a la realización le falta adrenalina o que las coreografías son rudimentarias, pero yo apunto a que no se ha trabajado la parte física con una Jessica Chastain a la que, por otro lado, no entiendo qué se le ha perdido en este género en general y en esta patochada en particular.

Veo a la prota haciendo footing y no veo en ella un mínimo de aptitud deportiva, mucho menos a una profesional de la guerra por lo que, a partir de ahí, todo va cuesta abajo: cada pelea cuerpo a cuerpo está claramente amañada con adversarios que se mueven al ralentí mientras abren su guardia y ofrecen sus partes vulnerables sin disimulo para que Chastain los apuñale, golpee o lo que sea. Tampoco me la creo cuando dispara sin sentir el retroceso (y sin apuntar, ya puestos) unas armas que le vienen ostensiblemente grandes y con las que apenas puede. Y claro, si eso es el plato fuerte, “Ava” hace pasar hambre. La componente familiar es un puro pegote para justificar la presencia de Geena Davis y la psicológica, un relleno argumental cogido de sabe Dios dónde.

La parte empresarial, la que muestra un negocio del crimen sofisticado y tecnificado, tiene un pase al principio, pero se termina revelando como un gigantesco agujero de guion. Estoy seguro de que nadie en el equipo de producción se ha dado cuenta aún de que se han pasado media película haciendo ver una gestión tecnofuturista de los asesinatos, un consejo de administración criminal, todos lleno de códigos y de algoritmos… pero al final todo indica que tras la fachada decorativa, sólo hay señor mayor dando órdenes con un Nokia. Su anticlimático desenlace está a la altura del despropósito, como empeñado en hacer bueno el final de “Los Serrano” homenajeando lo peor de “Los Soprano”. No decepciona, porque hacía ya una hora que la película había perdido toda la credibilidad, pero deja la película en todo lo bajo.

Mierdolo en toda regla. Tiene momentos que cae en el ridículo, muchos de ellos (que es lo peor) evitables. ¿Se puede hacer una película de acción convincente protagonizada por una chica? Claro que sí, ahí está (sin ir muy lejos) “Indomable” con Gina Carano. Pero no todo el mundo vale para dirigirla ni para protagonizarla.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow