Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Drama Howard Inlet (Will Smith) es un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York. Su situación cambia drásticamente cuando una tragedia personal le golpea con fuerza, lo que le lleva a caer en una profunda espiral de depresión. Sus colegas más cercanos intentarán animarle y sacarle de su letargo. Para ello pondrán en marcha un plan poco convencional, para obligarle a afrontar su sufrimiento de una manera sorprendente y profundamente ... [+]
19 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya casi nadie se atreve a hacer películas dulzonas como ésta, donde la tragedia es un medio y su optimismo solemne un fin y, aunque ambientadas en una realidad cotidiana, se atreven además a introducir componentes metafísicas. ¿Es eso una suerte o una desgracia? Pues si nos guiamos por las despiadadas reseñas, se podría pensar que es una suerte que este modelo de películas tipo “Qué bello es vivir” no se prodiguen demasiado. Si, por el contrario, lo analizamos como simples espectadores dispuestos a tolerar generosamente ciertas dosis de impostura y un guion ligero que resuelve todo con afortunadas y sobrenaturales conveniencias… pues debo decir que no hay problema por mi parte.

Todo en “Belleza oculta” es falso y el papel de empresario triunfador atormentado por una tragedia familiar de Will Smith le viene bastante grande. El ambiente laboral de su empresa es aún más falso, con una dirección que no les ha explicado a los secundarios lo que espera de ellos, por lo que unos se pasan de intensos y otros no llegan. El talento de una Winslet completamente desaprovechada consigue no transmitir demasiado el aire ausente con el que recita sus frases pensando, seguramente, que pocas veces va a cobrar su nómina por un papel menos exigente. Entre todos ellos componen un melodramático cuadro navideño que da vueltas sobre sí mismo hasta que entran en escena los personajes de Norton, Mirren y Knigthley pensados para dar identidad a la película y hacer avanzar la trama.

Lo de dar identidad, desde luego lo consiguen. “Belleza oculta” es una película de las que no perduran en la memoria y cuyo título es fácil terminar mezclando en el olvido con muchas otras del estilo, pero en cuanto viene a la cabeza el trío protagonista, identificamos y diferenciamos perfectamente la película, lo que no es poca cosa en un universo cinematográfico en el que se empieza a apreciar un cierto exceso de oferta debido a las plataformas de streaming. Por lo menos, a mí me parece un elemento a poner en valor. Con sus muchísimos defectos y su discutible pretenciosidad, “Belleza oculta” es una película que, precisamente, oculta sus virtudes y recuerdas con agrado con el paso del tiempo aunque al verla pueda parecer algo simple. Su factura técnica es competente, no se mete en charcos, no ofende a nadie y es complicado que no contagie al espectador de algo parecido a la alegría o, como mínimo, de esperanza y buen rollo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow