Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de xoubara:
10
Terror Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de ... [+]
9 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley Kubrick es de esos pocos directores que a lo largo de su carrera ha conseguido entender los entresijos de cada genero cinematográfico para poder sacar autentico oro de cada uno de ellos. Podemos contar: “2001: Una odisea del espacio” (1968) en la ciencia ficción, “Senderos de gloria” (1957) en el cine bélico, “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú” (1964) para la comedia, “Atraco perfecto” (1956) en el cine negro o, como es el caso que nos concierne, “El resplandor” para el terror. En esta ocasión Kubrick hace un estudio sobre el concepto del terror adaptando muy libremente una novela homónima de Stephen King. Se trata de una historia sobre casas encantadas, con el caso concreto de un gigantesco hotel construido encima de un antiguo cementerio indio en medio de la montaña (idea que Tobe Hooper tomaría prestada para “Poltergeist: fenómenos extraños” (1982)). Informándole de ello, a Jack Torrance le es ofrecido un trabajo de mantenimiento en el hotel durante la temporada invernal cuando las duras nevadas dificultan el acceso a través de las carreteras, llevándose con él a su mujer Wendy (Shelley Duvall) e hijo Danny (Danny Lloyd) para así poder terminar de escribir su novela. El hotel aprovechará el aislamiento y las propias debilidades de cada personaje para atacarlos, tomando a Jack como centro de su maldad.

Lo que Kubrick sabe muy bien a la hora de abordar esta adaptación es que no hay nada más terrorífico que el miedo a lo desconocido, a aquello que no podemos o no queremos entender, y siguiendo esta norma el director realiza “El resplandor” manteniendo los factores principales de la historia entre las sombras, sin ninguna pretensión de dar explicaciones sobre lo que esta sucediendo. Es quizás este sentimiento de abrazar el concepto de terror de un modo tan puro que hace de la película una de esas obras inmortales que se niegan a envejecer. Porque el miedo, tal como nos lo presentan, es algo imperecedero, algo que tiende a manifestarse perpetuamente como si de un bucle cíclico se tratara, cayendo a las manos del individuo el poder de someterse a ello o sobreponerse a la situación. Como todo en la filmografía de Kubrick, imprescindible.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-el-resplandor/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow